Televisión

Conmoción en TVE por la inesperada marcha de Carlos Franganillo a Mediaset: "Estamos de luto"

El fichaje de Carlos Franganillo por Mediaset para sustituir a Pedro Piqueras ha dejado en shock a la redacción de TVE pero también a la planta noble de la cadena pública, que no se esperaba la marcha de su presentador estrella, un profesional por el que había hecho una apuesta en firme desde 2018, cuando le trajo de la corresponsalía de Washington para hacerse cargo del Telediario 2.

"Estamos de luto en RTVE. Ganas de llorar", admite en X [antes Twitter] Anna Bosch, una de las periodistas más veteranas de la casa que, como Franganillo, también ha sido corresponsal en diferentes plazas. Bosch habla de "conmoción" y es precisamente eso lo que se ha vivido hoy en la redacción de la cadena pública, donde nadie daba crédito al enterarse de la marcha del presentador a la cadena privada, un salto que, por otra parte, no es la primera vez que sucede. Ya lo dieron hace años David Cantero, Matías Prats, Rosa María Mateo o el propio Piqueras.

Con la marcha de Franganillo, TVE se queda desarmada y sin su principal rostro de informativos, después de que Ana Blanco dejase los Telediarios hace un año. Fuentes de la cadena pública explican a Informalia que todavía no se ha elegido el nombre de su relevo al frente del Telediario 2.

Por el momento, esta noche Franganillo no aparecerá en pantalla y la cadena pública explica que se debe a que el periodista tenía previsto disfrutar de unos días de vacaciones, aunque RTVE no confirma cuántos días de descanso son y si volverá a aparecer al frente del Telediario, aunque todo indica que los espectadores no volverán a ver a Franganillo al frente del informativo de prime time. De hecho, el tiempo que le quede en la Corporación lo pasará detrás de las cámaras, según Vertele. Su puesto, desde esta noche, lo ocupará Ana Roldán, su sustituta habitual.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

Manuel
A Favor
En Contra

No creo que note mucho el cambio de una televisión donde impera el sectarismo y la demagogia a otra por el estilo.

Puntuación 6
#1
María del Carmen
A Favor
En Contra

Un activista de la extrema izquierda es fichado por Mediaset para apuntalar el golpe de estado.

Esto tiene responsables: Borja Prado y Alejandro Salem, máximos ejecutivos. Que a nadie se le olvide.

Puntuación 2
#2
Pascual
A Favor
En Contra

De Radio Moscú a Radio La Habana. Salvo el sueldo, poco cambio va a notar.

Puntuación 2
#3
donpinganillo
A Favor
En Contra

aunque pareciera trabajar en tve prestigiosa historica radiotelevisión al final resulta trabajo pesado rutinario triste y guionizado obligado a traje y una fama, lidiando entre dos frentes pppsoe que siempre se las hicieron sesgar telediario no es lo que alguien que se prepara comunicador y desempeñó corresponsal desearia estar siempre

Puntuación 0
#4