La nostalgia y el recuerdo a tiempos pasados le ha ido bien a Televisión Española, no solo por recuerdos empaquetados del archivo o los Cachitos sino porque su apuesta por el Grand Prix de Ramón García le funcionó muy bien este verano. Sin embargo, nos cuentan que la Corporación Pública RTVE ha decidido enfriar el retorno del ¿Qué apostamos? que empezaron a presentar hace 30 años el bilbaíno y Ana Obregón. El alto precio, el overbooking de grandes formatos en su prime time y la 'repulsión' que, en palabras de una fuente interna de la Corporación, RTVE parece exhibir por la 'abuela subrogada' Obregón desde que escupe todo lo que puede contra Pedro Sánchez tienen que ver con el retraso.
Si hace un año TVE echó mano de Ana Obregón para vertebrar su imagen navideña, tanto en el Telepasión como en Fin de Año (otra cosa es que el Covid la dejara fuera de combate el día de las uvas), en este 2023 que agoniza, la significación política de la bióloga y su polémica tras ser madre-abuela alquilando el vientre de otra mujer, han dividido a quienes toman las decisiones en la Corporación Pública. Anne Igartiburu aún no se ha recuperado del enfado tras desvelarse que RTVE negociaba con Isabel Pantoja, un extremo que fue desmentido por TVE. Muchos en TVE creen que Ramón García y su capa pueden estar el 31 de diciembre compitiendo con el vestido escueto de Cristina Pedroche pero sobre Obregón hay división de opiniones.

Campanadas aparte, el retorno del Grand Prix ha sido uno de los mayores éxitos televisivos de 2023 tras cerrar la temporada con casi 1,7 millones de espectadores y un extraordinario 19,2% de share, lo cual prácticamente duplica la media de La 1 de TVE.
El éxito del concurso veraniego presentado por Ramón García, ahora políticamente actualizado y sin compañía de vaquilla, invitó a extender a una fiebre nostálgica y la petición a través de prensa y redes sociales del retorno de otro viejo concurso de la pública que compartió productora con Grand Prix, ¿Qué apostamos?
Audiencias
El director de Contenidos de RTVE, José Pablo López, ha renovado Grand Prix para el próximo verano, pero tiene previsto rechazar al menos en una primera instancia la oferta del Grupo Ganga (Cuéntame) para producir esta temporada otro gran formato que también podría haber sido presentado por Ramón García, ¿Qué apostamos?

En la Corporación recuerdan que el Grand Prix hizo unas extraordinarias audiencias, pero estas fueron de más a menos tras estrenarse el concurso con un soberbio 26,1% de share y caer en la final hasta el 16,3%. Esta caída hace presumir que el formato podría seguir desgastándose en la segunda edición pese a haber bajado de forma tan pronunciada en solo 7 entregas, ya que en esta ocasión RTVE no le encargó 13 programas como en años anteriores.
Coste
Otro aspecto que invita a la prevención en RTVE es el alto coste del ¿Qué apostamos?, que iba a ser superior al del Grand Prix. Cada entrega de este último tuvo un precio de 542.800 euros, lo cual hizo un volumen de casi 4 millones de euros, y que el ¿Qué apostamos? superaba los 360.000 euros por cada emisión en sus últimas entregas a nivel nacional, hace un cuarto de siglo.
Los derechos del formato alemán Wetten, dass..? en el que se basa la versión española del concurso creada por Francesco Boserman para Europroducciones están hoy en día en manos del Grupo Ganga, que en 2024 quiere mantener los niveles de ventas a RTVE tras el final de su formato más emblemático, la serie Cuéntame cómo pasó.
Miguel Ángel Bernardeau y su mujer la actriz Ana Duato vendieron el año pasado la productora a la cotizada Squirrel Media, que intentará mantener los ingresos de esta compañía: en 2022 facturó 22.603.000 euros y obtuvo un beneficio neto de 124.000 euros.
José Pablo López ya ha entregado al Grupo Ganga buenas facturaciones con Dúos increíbles, que en su segunda temporada ha tenido un coste de alrededor de 6 millones de euros tras haber pagado por la primera temporada más de 10 millones. El concurso musical donde se enfrentan dúos formados por cantantes de diferentes generaciones fue presentado por Juan y Medio en su temporada de estreno y en la segunda, que se inició el 3 de octubre, son Xavi Martínez y Julia Varela los conductores.
Overbooking
En RTVE no descartan el retorno del ¿Qué apostamos? pero, de acuerdo con las fuentes consultadas, creen que hay cierto overbooking en cuanto a grandes formatos. En La 1 están en emisión el exitoso MasterChef Celebrity de Shine Iberia (Banijay) y también el fallido El Conquistador del Caribe (Mediapro). Para el resto de la temporada tienen pendiente la duodécima entrega de MasterChef, una nueva tanda de MasterChef Junior y otro reality show gastronómico con famosos, Bake Off España, que ya tuvo versiones previas en Cuatro y Prime Video.
TVE quiere mantenerse en la segunda posición
La 1 de TVE acumula cuatro meses consecutivos por encima de Telecinco; tres de ellos, rebasando el 10% de share, y apunta un crecimiento interanual de casi 2 puntos al calor de éxitos como La promesa, convertido en el rey de las tardes pese a la dura competencia de los magazines.
El éxito de MasterChef Celebrity; la subida de La hora de La 1 y los Telediarios; la mejora de La Moderna, Mañaneros y Ahora o nunca en su franja; el aceptable recorrido que está mostrando Cuatro estrellas al inicio del prime time; y la estabilidad de otros espacios como El negociador o Aquí la tierra han otorgado cierta tranquilidad en TVE en términos de audiencia.
Es cierto que preocupan también preocupan otros asuntos como el inesperado fracaso del ambicioso El Conquistador del Caribe; o el desgaste de Dúos increíbles (que en su última entrega cayó hasta un dramático 6,8% de share, lo cual prácticamente imposibilita su renovación). Y sobre todo la nueva composición del Parlamento, el Consejo de Administración y por tanto el rumbo que pueda tomar RTVE tras la probable investidura de Pedro Sánchez y la nueva correlación de fuerzas que sostendrá al nuevo Ejecutivo.