La apuesta de Mediaset por la empresa de Ana Rosa Quintana ha llevado a la productora Unicorn Content a hacer dos programas matinales, las tres horas de TardeAR y las dos entregas de Fiesta en los fines de semana. Pero salvo el magacín presentado por Emma García, los resultados de audiencia hasta el momento son muy discretos.
En los pasillos de Mediaset hay quien acusa a la cadena de haber asfixiado a algunas de sus productoras de confianza para entregar la gran tajada de sus contenidos a dos productoras: la de Ana Rosa Quintana y las del gigante Banijay, en detrimento de otras productoras como las de Sálvame, Supervivientes y 25 palabras.
Pero los resultados son preocupantes. Ana Terradillos en La mirada crítica marcaba este miércoles un preocupante 9%, Joaquín Prat, con Vamos a ver, no es precisamente el rey de las mañanas, y la propia Ana Rosa marcaba mínimo este miércoles a pesar del discreto estreno de La Plaza de Jordi González en La 1, con entrevista a Terelu Campos incluida. Pero es que Sandra Barneda (Cuarzo, Banijay) está hundiendo la sobremesa con Así es la vida. Tampoco Gran Hermano VIP (Zeppelin, también de Banijay) cumple las expectativas, con datos muy decepcionantes.
La política de productoras de confianza se tambalea porque los productos de Unicorn Content y las distintas empresas de Banijay suman fracasos estrepitosos, por no hablar de los Cuentos Chinos de La Fábrica de La Tele, que algunos ya dan por muerto.
Casi dos décadas después de que Paolo Vasile se parapetase con pequeñas compañías externas con las que Telecinco ha retenido talento y ha contenido costes, la situación es alarmante.
Los nuevos responsables de Mediaset tras la salida del romano decidió dar un vuelco a la política de compras en Fuencarral al apostar de forma inequívoca por Unicorn Content, que se encuentra produciendo más de 75 horas semanales para Telecinco y Cuatro.
La factoría presidida por Ana Rosa Quintana ha disparado esta temporada un 50% sus horas de producción mientras que el gigante Banijay ha visto como Mediaset le levantaba el veto para garantizarse el regreso de GH VIP y la continuidad de Supervivientes.
Ana Rosa non stop
La mirada crítica, Vamos a ver, TardeAR, Cuatro al día y Fiesta previsiblemente van a contribuir a que Unicorn Content repita como productora española con más horas estrenadas en abierto, tal y como logró la pasada campaña (según GECA con 2.654 horas, lo que supone el 9,1% de la producción total de la industria autóctona).
La productora ingresó en 2022 más de 29 millones de euros y logró un beneficio de 2,83 millones de euros de los cuales 1,5 'kilos' han ido a parar al bolsillo de sus accionistas, principalmente la propia Ana Rosa Quintana (que se ha embolsado 760.000 euros gracias a que posee el 51% de la factoría).
La propia Unicorn Content reconoce en sus cuentas anuales que su cifra de negocio previsiblemente aumentará en 2023 y 2024 gracias a Mediaset, que le proporciona casi el 80% de su facturación, Telemadrid (120 minutos) y plataformas como HBO o Prime Video.
Banijay también saca tajada
Salem aseguró que quería levantar el veto a gigantes de la producción como Banijay, que este verano estrenó sin suerte una colección de productos para Telecinco que, en su mayor parte, se saldaron con sonoro fracaso: La última noche, Vaya vacaciones o Me resbala.
Los patinazos estivales no han impedido que la factoría se haya hecho hueco en Mediaset con el regreso de Gran Hermano VIP, que ronda una caída de 20 puntos respecto a su última entrega, Así es la vida, que sobrevive en sobremesa, o ¡Allá tú!, que quiere sortear el tsunami pese a sus datos escasamente aseados durante los meses de verano.
Las productoras perjudicadas
Mediaset España también ha comenzado a contratar con otras factorías, véase Mediapro con El musical de tu vida, y esta situación, unida a la lluvia de contratos con los que han regado a las enemistadas Unicorn Content y Banijay (que producirá una nueva entrega de La isla de las tentaciones y asumirá la producción de Supervivientes, han dejado KO a varias productoras de confianza.
La gran perdedora del baile de contratos es sin duda La Fábrica de la Tele, que reza para evitar la cancelación de Cuentos chinos y, tras la desaparición de la edición del jueves del programa de Jorge Javier Vázquez, se conforma con 17 horas de producción semanal para Mediaset.
Lejos quedan los tiempos en los que solo el universo Sálvame aglutinaba 35 horas en franjas competidas como la tarde o el prime time. Óscar Cornejo y Adrián Madrid, además de soñar con el milagro 'chino', se conforman con productos en cadenas y franjas menos reñidas (Todo es mentira o Socialité).
La Fábrica de la Tele rozó los 33 millones de euros de ventas en 2021 y este año, si tienen suerte, alcanzarán los 20 con previsión a caer por debajo de los 15 en 2024 salvo milagro otoñal del nuevo Sálvese quién pueda que los ex de Sálvame estrenarán en octubre en Netflix.
Otra productora que anda cabizbaja en Mediaset es Bulldog TV, que nació en 2015 de la mano de dos directivos de Magnolia TV (Banijay) que se aliaron con Paolo Vasile para producir formatos como Supervivientes.
Bulldog TV rozó los 25 millones de euros de facturación en 2020, pero en 2024 su facturación tiene visos de desplomarse ya que han perdido Supervivientes (que pasa a una factoría de Banijay, que es la propietaria del formato a nivel internacional, y solo retienen el concurso Reacción en cadena, que a punto estuvo de caerse de la parrilla este verano.
Peor le van las cosas a Fénix Media Audiovisual. La productora de Christian Gálvez, Rafa Guardiola y Olga Flórez ha visto con pesar que Mediaset les ha cancelado 25 palabras. Este revés se suma a la cancelación de su anterior proyecto, Alta tensión, con el que tampoco se acercaron al hit que lograban Gálvez y Guardiola como presentador y director, respectivamente: Pasapalabra.
"Muchísimas gracias a todos ustedes. Nos vamos, pero nos vemos por aquí, en su casa, en Mediaset. Siempre nos quedarán las palabras, veinticinco, o las que surjan. A Rafa Guardiola y a mí, nos gustan mucho especialmente dos: pasión y perseverancia. Y otra que va por vosotros: ¡gracias!", ha escrito Christian Gálvez en redes sociales.
El presentador madrileño no encuentra la estabilidad desde que Mediaset perdiera los derechos de Pasapalabra a finales de 2019. Desde entonces, ni Qarenta, El tirón, Alta tensión o Esta noche ganó yo han logrado las mieles del éxito. Y en el caso de Esta noche gano yo Gálvez acabó enfadado... con su compañera en las labores de presentación, Carolina Cerezuela.
Otra de las factorías participadas por Mediaset que tampoco están para tirar cohetes son los de Producciones Mandarina, que se aferran al tirón de los sucesos tras levantar levemente En boca de todos y Código 10.