Televisión

TVE estudia recuperar el mítico '¿Qué apostamos?' tras el éxito del 'Grand Prix' este verano

El éxito del Grand Prix este verano -ha sido la gran revelación de La 1 con unas audiencias muy destacadas- ha despertado un furor por la nostalgia en televisión que puede afectar a otros formatos que también triunfaron en el pasado y que siguen en la memoria de los espectadores.

¿Qué apostamos? es uno de los grandes formatos de los años noventa que próximamente podría regresar a la parrilla televisiva. De hecho, ya hay contactos, aunque de momentos son muy iniciales, entre la dirección de TVE y Ganga, la productora que posee actualmente los derechos, informa El confidencial digital. Se trata de la misma compañía que realiza Cuéntame y también Dúos increíbles, un programa que está a punto de volver a La 1. De todos modos, Ganga también ha ofrecido este formato a otras cadenas, según ha sabido Informalia.

¿Qué apostamos? fue uno de los concursos más populares de TVE durante los años 90. Se trata de un formato de gran producción que exigiría una fuerte inversión por parte de TVE, y ese sería uno de los grandes inconvenientes para que volviese a la parrilla de la cadena pública. Estaría por encima de los 542.857 euros que costó cada entrega del Grand Prix (3,8 millones la temporada).

Presentado por Ramón García y Ana Obregón, ¿Qué apostamos? se emitió en La 1 entre 1993 y 200. Antonia Dell'Atte sustituyó a Obregón la última etapa. Más tarde, el programa pasó a emitirse en las cadenas autonómicas, un proceso que también vivió el Grand Prix.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.