Televisión

María Teresa Campos, la presentadora cercana que revolucionó las mañanas y popularizó el debate político en televisión

Los primeros pasos profesionales de María Teresa Campos, que ha fallecido este martes a los 82 años, fueron en Málaga y en la radio. Primero en Cope y luego en Radio Cadena Española, donde llegó a ser directora de Informativos en una época -años 70- en la que no era habitual que las mujeres accediesen a esos puestos de responsabilidad. Más tarde trabajó en RNE y en la SER antes de dar el gran salto a la televisión.

Su debut en TVE fue en el programa Esta noche (1981) como colaboradora y, poco después, de estrenó como presentadora de La tarde (1985). Pero cuando consiguió relevancia fue a raíz de su trabajo en Por la mañana, con Jesús Hermida. Campos se quedó después con el programa y también presentó A mi manera y Ésta es su casa.

El gran hito de la comunicadora, sin embargo, fue Pasa la vida, un magacín matinal que la convirtió en la verdadera reina de las mañanas entre 1991 y 1996. Campos innovó mezclando entretenimiento, música, debate e información. El éxito fue tan grande que en 1996 recibió una oferta millonaria de Telecinco para incorporase a la cadena como su gran estrella. Así nació Día a Día.

María Teresa Campos batió todos los récords de audiencia en los que verdaderamente fueron sus años dorados, una época que se alargó hasta 2004. Fue entonces cuando exprimió al máximo ese estilo cercano, cotidiano y cómplice que muy pocas presentadoras tienen y que a ella le permitía conectar con el espectador a la primera. Era la 'reina de las mañanas' y ese título siempre le acompañará. También fue entonces cuando desarrolló al máximo su apuesta por los debates políticos matinales, ahora tan populares. Dicho de otra manera, sin María Teresa ahora no existiría Al rojo vivo y otros debates de ese tipo.

Fichaje por Antena 3 y vuelta a Telecinco tras firmar la paz con Vasile

Otra oferta, en este caso de Antena 3, hizo que María Teresa Campos cambiase de nuevo de cadena al tiempo que Ana Rosa Quintana hacía el camino contrario y se iba a Telecinco. Estrenó Cada Día y luego Lo que inTeresa, pero la audiencia en este caso no acompañó y la presentadora vivió un calvario que se alargó durante dos años.

Los problemas comenzaron a multiplicar sede para María Teresa y su familia en esa época. Estaba fuera de Antena 3, sin programa de televisión, y Telecinco atacaba a la presentadora desde Aquí hay tomate, muchas veces a través de Terelu Campos. Las puertas de esa cadena parecían estar cerradas para ella, hasta que en 2007 firmó la paz con Paolo Vasile. El laberinto de la memoria, La mirada crítica y Qué tiempo tan feliz fueron los formatos que presentó en esa segunda etapa en Mediaset. También tuvo su propio reality, Las Campos, con sus hijas Terelu y Carmen Borrego. Lo último que hizo fue La campos móvil, un programa que solo tuvo una emisión. Quedó pendiente una despedida en Telecinco, un último proyecto, a la altura de lo que ella fue.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

Imperator
A Favor
En Contra

Que bien enterramos en España.

A mi me parecia otra comunista mas como Jorge Javier basura burguesa. Yo no veia a la tipa esta

Puntuación 6
#1
observator
A Favor
En Contra

1-Pués después de ver la clase de gente que se dedica a ensalzarla fervorosamente,creo que de comunista nada de nada de nada......

Puntuación -1
#2
Observador
A Favor
En Contra

No creo que inventarse nada de nada. La telebasura ya se inventó en USA cuando aquí absolutamente nadie tenía TV.

Puntuación 2
#3
Big brother
A Favor
En Contra

Me quedo con su idea de libertad en Madrid. La que consiste en que al haber tanta gente por metro cuadrado se pasa más desapercibido que en el resto de pueblos peninsulares donde tanto abunda el cateto y la cateta a babor de la especie cotilla. Libertad que por cierto está en trance de desaparecer al imponerse un régimen totalitario de videovigilancia y control de cada movimiento del individuo en aras de la prevención de la protesta contra el poder establecido.

Puntuación -3
#4