Vicente Vallés lleva doce años al frente de los informativos de Antena 3 y se ha convertido en uno de los profesionales más reconocidos del periodismo español. Su informativo de autor es, además, el más visto cada noche.
Vallés también tuvo recientemente la oportunidad de moderar el cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez-Feijóo junto a su compañera Ana Pastor. Un debate que en su momento fue muy criticado por la falta de fact-checking en directo para corregir algunas de las opiniones que dieron los candidatos.
Pasado un mes desde aquel encuentro Vallés ha reformulado la justificación que ya dio en su momento: "Una de las críticas que se nos hizo fue que no hiciéramos fact-checking en directo (...) El fact-checking se hace después o lo hace el candidato rival en directo. Otra cosa es una entrevista en la que, lógicamente, si tú haces una pregunta a un candidato, crees que no te ha dicho la verdad y puedes demostrarlo, se lo dices en el momento", ha dicho en una entrevista concedida a El Mundo.
En este sentido, ha salido en defensa de lo que ocurrió días después con la periodista Silvia Intxaurrondo, que sí corrigió a Feijóo durante una entrevista en TVE. A Juicio de Vallés, la presentadora "hizo lo que debía". "Curiosamente, días después se le criticó a ella por no hacer lo mismo con Pedro Sánchez, así que estamos en la rueda de siempre", ha dañadido.
Sobre las elecciones del 23-J
Otro de los temas por los que más se le ha preguntado ha sido el de los resultados de las elecciones. Según el comunicador de Atresmedia, Pedro Sánchez "tiene muchas posibilidades de conformar una mayoría parlamentaria para ser investido", aunque también sostiene que "otra cosa es el precio que tiene pagar y a quién se lo tiene que pagar". En cualquier caso, el presentador no espera una repetición electoral.
Sobre el posicionamiento de su informativo, explica que la prensa debe ser más exigente con quien ocupa la posición de Gobierno. En este sentido, reconoce que ha recibido más críticas desde la izquierda porque es este espectro el que ahora sustenta el poder. "Al final aceptas que esto es un peaje que te toca asumir por tener una cierta presencia pública. Me ha ocurrido a mí como les ha ocurrido a muchos más periodistas, no es una exclusiva ni de mi persona ni de mi medio", reflexiona.