Mediaset no encuentra salida al túnel que atraviesa desde hace 19 meses, el tiempo que Antena 3 lleva liderando las audiencias de televisión. Más de año y medio de dominio que se ve consolidado en el mes que acaba de concluir frente a los malos resultados que tanto Telecinco como su 'hermana pequeña' Cuatro han cosechado. La primera firma el peor mayo de la historia y la segunda cosecha su peor resultado de todos los tiempos.
Vayamos por partes. Antena 3 vuelve a ser líder en mayo con un 13,5% de share, cinco décimas más que en abril. La cadena amplía su ventaja sobre Telecinco (11,5%) a dos puntos, según Barlovento Comunicación, y vuelve a dominar el prime time -lleva 22 meses haciéndolo- gracias a la fortaleza de Pasapalabra, El Hormiguero -el programa más visto-, Tu cara me suena, La Voz Kids, la serie Hermanos o Mask Singer, que ha estrenado su tercera temporada con un notable éxito.
Lea también: Mediaset vuelve a cambiar de planes y alarga la vida del 'Deluxe': enterrará el programa el viernes 7 de julio
Los informativos también siguen en plena forma, porque Antena 3 Noticias lidera este campo desde hace 41 meses con un claro dominio en todas sus ediciones. Destaca, sobre todo, la de Vicente Vallés, que saca nueve puntos a Pedro Piqueras, su rival en Telecinco. Vallés, por cierto, acaba de sumarse otro tanto con su primer triunfo en una noche electoral con motivo de los comicios celebrados el 28M. Dio el sorpasso a Ferreras y también se impuso a Franganillo (TVE).
Además del dominio de Antena 3, Atresmedia también se lleva la victoria por grupos, con un 26,5% de share en mayo, a pesar de tener un canal menos que Mediaset (26,2%). Muy por detrás, RTVE registra un 15,2%.
Mínimo histórico de mayo para Telecinco: 2 puntos por detrás de Antena 3
Como decíamos, Telecinco cae al peor mayo de toda su historia, con un 11,5% de share. Aunque es el cuarto mes consecutivo que sube -incrementa una décima respecto a abril- y su mejor dato de los últimos seis meses, el resultado es tan discreto que se queda muy lejos de su rival y sin opciones de dar la batalla. Telecinco, en pleno proceso de cambio de parrilla, solo tiene Supervivientes como programa competitivo de prime time (tres noches), pero no le es suficiente. La cadena ha estrenado a lo largo de mayo El Pueblo y también la nueva temporada de Mi casa es la tuya, que naufraga en la noche de los lunes.
La tarde sigue hundida con 25 palabras y Reacción en cadena -acaba de ser cancelado- mientras que Sálvame da sus último coletazos antes de despedirse el 23 de junio. Solo Ana Rosa Quintana mantiene sus buenos resultados en las mañanas.
La 1 logra su mejor mayo en cinco años pero no alcanza el 10%
La 1 sufre un mayo agridulce a pesar de haber contado con importantes eventos como Eurovisión, la final de la Copa del Rey o la coronación de Carlos III. Con un 9,9% de media, la cadena pública sube nueve décimas, logra su dato más alto de 2023 y el mejor mayo de los últimos cinco años. Sin embargo, se queda por debajo de la barrera psicológica del 10%, a pesar de que intentó maquillar su resultado hasta el último día ofreciendo, este miércoles 31 de mayo, un doble capítulo de La Promesa, su gran acierto, que por cierto le dio récord de temporada (13,1%).
En el lado positivo, hay que indicar que la pública mejora sus resultados en prime time -Masterchef, la serie 4 estrellas, etc.- y supera en esa franja a Telecinco.
Lea también: Mediaset prepara el terreno para la vuelta de 'Gran Hermano': lanza un Código Ético para sus realities
Mínimo histórico de Cuatro en el primer mes de la Kings League
Con un 6,2%, La Sexta vuelve a ganar a Cuatro y ya van 23 meses consecutivos. La joya de la cadena es Alfonso Arús, que cierra su segundo mejor mes de su historia con unos datos absolutamente disparados en la mañana. El showman es líder de su franja (de 09.00 a 11.00), donde ha destronado a Ana Rosa Quintana con su mayor ventaja: cuatro puntos.
Por el contrario, Cuatro sufre un duro revés. La segunda cadena de Mediaset registra el peor resultado de toda su historia, con un 4,7% de share, una décima menos que en abril. Este batacazo coincide con el desembarco en la cadena de la Kings League de Piqué, que desde el primer partido ha demostrado una muy mala acogida. El último domingo, por ejemplo, apenas registró un 1.4% y 200.000 espectadores.
Relacionados
- Mediaset tira la toalla y cancela Reacción en cadena después de insistir durante seis meses
- Ana Rosa celebra la fiesta de su productora apoyada por los jefazos de Mediaset: "Soy valiente"
- Las 10 normas del Código Ético de Mediaset para realities: exigirá investigar a los concursantes para evitar comportamientos agresivos