El anuncio de Pedro Sánchez, que este lunes convocó elecciones generales para el 23 de julio tras la debacle del PSOE el pasado domingo, ha cogido a todos con el paso cambiado. Y no solo al resto de partidos políticos, también a las televisiones, que ahora deberán redefinir su estrategia para afrontar una cita de tanto interés periodístico.
Este cambio de planes -las elecciones generales estaban previstas para mayo- también afecta a la docuserie de Pedro Sánchez que se ha rodado durante los últimos meses. Una producción de cuatro capítulos -Las cuatro estaciones- que mostrará la vida diaria en el complejo de La Moncloa, con imágenes de la vida privada del presidente del Gobierno y su mujer, Begoña Gómez. El 'reality' entrará por primera vez en la zona privada del palacio y mostrará escenas tan cotidianas como la del desayuno del presidente y su esposa.
Las cuatro estaciones terminó su grabación hace unas semanas y actualmente se encuentra en fase de postproducción, según ha podido saber Informalia. Pero todavía no hay noticias sobre la venta de una docuserie que lleva en el mercado desde hace meses. Es decir, no se sabe quién lo va a emitir y cuándo. Ni siquiera si ya hay comprador. Y ahora el tiempo apremia con dos riesgos importantes.
Por un lado, la emisión de Las cuatro estaciones en tiempo electoral podría generar una gran controversia por quienes lo tacharán de propaganda política. Por otra parte, guardar este trabajo para después de las elecciones tampoco tendría sentido si el resultado desaloja a Pedro Sánchez de La Moncloa. Ver esas imágenes de su día a día en el palacio -desayunando, comiendo, paseando por los jardines o jugando con su perro- cuando ya estuviera desahuciado del complejo presidencial no sería lógico y restaría relevancia a un producto televisivo tan destacado.
Lea también: La reacción viral de Àngels Barceló al escuchar a Pedro Sánchez convocar elecciones en plenas vacaciones de verano
Secuoya y The Pool, las productoras que están detrás de Las cuatro estaciones, comenzaron a enseñar la serie hace meses, una vez tuvieron listo el primer capítulo. Su intención era que este producto acabase en una plataforma o cadena privada, pero no en una emisora pública. De hecho, TVE se desmarcó hace un tiempo y aseguró que no iba a comprar ese formato. "Tiene vocación de terminar en canal privado o una plataforma", explicó el pasado septiembre Eduardo Escorial, entonces directivo de Secuoya y ahora en la estructura de la 'nueva' Mediaset. "La idea es que no vaya a una televisión pública por todo lo que puede suponer", manifestó entonces. En aquel momento, negó que ya lo hubiera comprado Netflix, pero sí aseguró que la idea era venderlo internacionalmente a través de Beta Film.
Preguntados por la fecha de emisión y sobre un interés del equipo de Pedro Sánchez de estrenar la docuserie antes de las próximas elecciones generales -en ese momento estaban programadas para septiembre- Víctor Martín, responsable de The Pool, aseguró que Moncloa no había hecho indicación alguna sobre este asunto. "No nos han dicho nada. Además, el estreno depende de la comercialización".
¿Cómo se gestó la docuserie de Pedro Sánchez? ¿Qué enseña?
La idea de Las cuatro estaciones es, según sus responsables, retratar el día a día del presidente del Gobierno y de toda la maquinaria de Moncloa, un complejo en el que trabajan más de dos mil personas. El proyecto nació de las productoras Secuoya Studios y The Pool. "Esto no es un encargo. Hemos invertido a riesgo, como otros productos, buscando una explotación internacional", explicó Escorial.
Para cerrar el acuerdo, hubo una reunión el jefe de gabinete de Sánchez, Óscar López, y otra con el propio Sánchez. "Es un documental sobre la Moncloa y sus trabajadores. Sánchez es uno más en esta historia coral y no queríamos poner el peso del relato sobre él. Hablamos con camareros, chefs, ujieres... algunos llevan allí toda la vida", contó el pasado septiembre Curro Sánchez Varela, director de la docuserie, que defendió la "libertad" con la que está trabajando. "No hay decisión de controlar el contenido por su parte. Desde el principio hubo un acuerdo claro: teníamos que tener libertad creativa y si nos surge alguna duda técnica, les preguntamos. Pero en ningún caso es porque ellos quieran supervisar, proponer o quitar cosas", explicó. Sobre el trato con Sánchez, "ha sido cercano, afable educado y respetuoso". "El presidente tiene tablas y ha trabajado mucho con los medios", indicó.
Efectivamente, no solo sale Sánchez. En las primeras imágenes que los responsables de la producción compartieron con los medios se puede ver al equipo político del presidente -Óscar López a la cabeza, pero también otros asesores- preparando reuniones con otros mandatarios, la cumbre de la OTAN de Madrid -grabaron de cerca a Biden- o los intensos debate europeos en Bruselas. Para los fans del costumbrismo, la docuserie también muestra el desayuno que los ministros comparten antes de reunirse cada martes.
En el terreno personal, aparece la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, y sus padres. Pero no sus hijas. Esa fue la única línea roja que puso el presidente.