Televisión

Sale a la luz el impresionante caché que cobraron Miguel Bosé, Mónica Naranjo, Chanel y Juan Magán en 'Cover Night' (TVE)

Cover Night ha sido uno de los patinazos más sonados de TVE esta temporada. El programa se despidió la semana pasada, después de doce emisiones, con un escueto 6,9% de share y 592.000 espectadores de media. 

Esta discretísima audiencia contrasta con el importante presupuesto que tenía una de las grandes bazas de entretenimiento de la cadena pública. TVE cerró un acuerdo con Shine Iberia (Masterchef) para producir una temporada por 7.801.347,82 euros, según los datos que la presidenta de la Corporación, Elena Sánchez, ofreció en el Congreso. 

Una buena parte de ese presupuesto se lo llevaron los jueces del programa, un importante plantel de artistas compuesto por Miguel Bosé, Mónica Naranjo, Chanel Terrero y Juan Magán. Ruth Lorenzo era la presentadora, mientras que Ana Guerra y Abraham Mateo hacían esas labores en el backstage.

Miguel Bosé, Mónica Naranjo, Chanel y Juan Magán: 25.000 euros por programa

Los miembros del jurado habrían cobrado 25.000 euros por cada programa, según Semana. Es decir, al cabo de la temporada completa se habrían embolsado 300.000 euros cada uno. Esa era, al menos, la cantidad reservada para los jueces en el presupuesto del formato, pero se desconoce si ha variado o si realmente todos han cobrado lo mismo, ya que en estos casos suele variar en función del caché de cada uno.

Lea también: TVE destituye a su jefa de Eurovisión tras el revés de Blanca Paloma y ficha a Miryam Benedited y Rayden para el 'Benidorm Fest'

En este sentido, fuentes de RTVE que menciona la citada publicación explican que "no podemos corroborar si el caché de Miquel Bosé es el previsto en presupuesto o se ha negociado individualmente con cada artista, ya que, ese presupuesto ha podido modificarse en el transcurso del programa".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.