Cinco puntos. España se tuvo que conformar con ese raquítico resultado del televoto que llevó a Blanca Paloma a una decimoséptima posición de Eurovisión 2023. Ese resultado de los espectadores destrozó los buenos pronósticos de la cantante ilicitana, que sí había conseguido conquistar a los jueces profesionales. El resultado final fue nefasto (pudo ser peor), pero todavía es más duro conocer el origen y de esos 5 puntos que evitaron, por los pelos, un '0 points' que hubiese sido vergonzoso.
Un total de 21 países votaron a España en la votación correspondiente a los jurados profesionales. 95 puntos (novena posición) que quedaron repartidos así: Letonia (8), Países Bajos (7), Moldavia (3), San Marino (2), Azerbaiyán (7), Bélgica (6), Alemania (7), Portugal (10), Croacia (6), Estonia (2), Armenia (6), Islandia (3), Serbia (3), Chipre (6), Noruega (1), Suiza (3), Australia (4), Chequia (3), Eslovenia (2), Albania (1) y Reino Unido (5).
Lea también: Mazazo para España en Eurovisión 2023: Blanca Paloma acaba en el puesto 17, la menos votada por el público
El mazazo para España vino cuando los presentadores de Eurovisión anunciaron los votos que Blanca Paloma había conseguido del televoto, es decir, el que procede de las llamadas y mensajes de espectadores. Cinco votos se llevó la candidata española. 'EaEa' fue la propuesta menos votada por el público de Eurovisión 2023. Pero, ¿de dónde llegaron esos míseros 5 puntos?
Portugal y el 'resto del mundo': los 5 puntos que recibió España en Eurovisión
Lo cierto es que la propuesta española no gustó a casi nadie, porque solo dos 'países' votaron por la propuesta de RTVE: 3 de esos 5 puntos los entregó Portugal, que nunca falla. El país vecino habitualmente se acuerda de España -también ocurre al contrario- en el festival. Y si no fuese por esa 'historia de amor ibérica', el resultado de Blanca Paloma podría haber sido mucho peor, porque España no consiguió puntos de ningún otro país participantes. Ni Francia, ni Italia -que lleva desde 2016 sin votarnos- se sintieron seducidos por la 'nana' de Blanca Paloma, por mucha proximidad territorial que haya con ellos.
Los grave de este asunto es la procedencia de los otros 2 puntos populares, que no corresponden a ningún otro país participante, sino que llegaron del 'resto del mundo'. Por primera vez, Eurovisión abrió las votaciones a países que no concursan en el festival pero sí lo ven. Ese 'resto del mundo', en el que está incluida Latinoamérica, una región tan cercana culturalmente a España, otorgó solo 2 votos que ayudaron a maquillar el fracaso popular de 'EaEa', una canción que, recordemos, era favorita. De hecho, ocupó la quinta plaza en los rankings de las casas de apuestas durante tres meses consecutivos.
El de España fue el mayor fiasco de Eurovisión 2023 junto a Francia, que también era una de las favoritas y acabó en el puesto 16, justo por delante de nuestra representante.
Relacionados
- Así fue la impresionante actuación de Loreen en Eurovisión 2023 que dio el triunfo a Suecia
- Suecia gana Eurovisión 2023: logra su séptima victoria en el festival con la repetidora Loreen y Tattoo
- Así fue la actuación de España en Eurovisión 2023: Blanca Paloma paraliza el festival con el flamenco de EaEa