Televisión

Suecia gana Eurovisión 2023: logra su séptima victoria en el festival con la repetidora Loreen y 'Tattoo'

EBU / Chloe Hashemi

Si hay un país que se identifica con Eurovisión, es Suecia. Y este año ha vuelto a demostrarlo consiguiendo su sétima victoria en el festival que se ha celebrado en Liverpool, la ciudad británica que ha acogido el certamen por la imposibilidad de hacerlo en Ucrania, el ganador del año pasado, a causa de la guerra por la invasión de Rusia.

Suecia ha vuelto a imponerse en el festival con la cantante Loreen -ya ganó en 2012 con 'Euphoria'- y su canción 'Tattoo', la gran favorita desde hace semanas, aunque para ello ha tenido que derrotar a otras candidaturas que también estaban bien posicionadas, especialmente Finlandia, con quien ha mantenido un cara a cara durante estos meses en los rankings de las casas de apuestas.

Lea también: Así fue la actuación de Suecia con la ganadora Loreen en Eurovisión 2023

Suecia ha ganado con un total de 583 puntos, seguida, muy de cerca, por Finlandia (526). Israel (365), Italia (350) y Noruega (268) han cerrado el Top 5. España ha quedado en una injusta decimoséptima posición, con 100 puntos. Blanca Paloma ha logrado una novena plaza con los votos del jurado (95), pero el televoto solo le ha dado 5, la menor puntuación de los espectadores. 

Séptimo triunfo de Suecia en Eurovisión: empata con Irlanda

Con el triunfo de Loreen en Eurovisión 2023, Suecia gana por séptima vez Eurovisión e iguala a Irlanda como el país que más veces ha triunfado. La primera vez que el país nórdico venció fue en 1974 con ABBA y 'Waterloo', y después llegaron las victorias de Herreys (1984, con 'Diggi-Loo Diggi-Ley'), Carola (1991, con 'Fangad av en stormvind'), Charlotte Nilsson (1999, con 'Take me to your heaven'), Loreen (2012, con 'Euphoria') y Mans Zelmerlow (2015, con 'Heroes').

Loreen, segundo triunfo en Eurovisión en solo 11 años

La victoria de Suecia en Eurovisión 2023 supone el segundo triunfo para Loreen, la cantante que ya se llevó el festival en el año 2012 con el famoso tema 'Euphoria'. Loreen arrasó en esa edición y se convirtió en la ganadora del festival con más apoyo de la historia por detrás de Alexander Rybak (Noruega, 2009). 'Euphoria' pulverizó récords en las listas musicales de todo el mundo y Loreen se convirtió en toda una estrella de la música, además de un ídolo en el ámbito social que siempre ha sido un ejemplo en el activismo en favor de los derechos humanos, contra el racismo y en apoyo a la comunidad LGTBI+.

Lea también: Cuánto paga TVE por participar en Eurovisión 2023 con Blanca Paloma

Pero la carrera de Loreen comenzó mucho antes. Lorine Zineb Nora Talhaoui, nombre real de Loreen, es una cantante sueca -nació en Estocolmo en octubre de 1983- de origen marroquí, pues sus padres proceden de Marruecos.

Loreen comenzó en el mundo de la música cuando se presentó al programa Idol en el año 2004, consiguiendo una cuarta plaza en la final. Después de unos años probando suerte en otros formatos de televisión, Loreen intentó representar a Suecia en Eurovisión por primera vez en 2011. Se presentó al Melodifestivalen, la preselección de este país (lo que en España sería el Benidorm Fest) con el tema 'My Heart Is Refusing Me'. No ganó, pero la canción fue un éxito de ventas.

'Tattoo', la canción ganadora de Eurovisión 2023

Escrita por Jimmy Jansson, Jimmy "Joker" Thörnfeldt, Moa "Cazzi Opeia" Carlebecker, Peter Boström, Thomas G:son y la propia Loreen, 'Tattoo 'es, según ella misma ha explicado, una canción sobre el amor y las dificultades que una persona atraviesa a lo largo de una relación, ya sea de amistad o con una pareja. "Camino sobre fuego y lluvia solo para estar cerca de ti", explica sobre esos problemas a los que hay que sobreponerse para que todo vaya bien.

Lea también: Croacia, la actuación más polémica de Eurovisión 2023: qué dice la letra de 'Mama SC!' que apunta a Putin

En su puesta en escena, Loreen expresa esas dificultades cantando entre dos plataformas, una arriba y otra debajo, contra las que lucha para abrirse camino entre una y otra, que cada vez están más separadas.

Clasificación de Eurovisión 2023

1- Suecia 583

2- Finlandia 526

3- Israel 362

4- Italia 350

5- Noruega 268

6- Ucrania 243

7- Bélgica 182

8- Estonia 168

9- Australia 151

10- Chequia 129

11- Lituania 127

12- Chipre 126

13- Croacia 123

14- Armenia 122

15- Austria 120

16- Francia 104

17- España 100

18- Moldavia 96

19- Polonia 93

20- Suiza 92

21- Eslovenia 78

22- Albania 76

23- Portugal 59

24- Serbia 30

25- Reino Unido 24

26- Alemania 18

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments