Mazazo para España. A pesar de la impecable actuación de Blanca Paloma en Eurovisión 2023, la cantante ilicitana ha acabado en 17ª posición (de 26 países participantes). Un injusto resultado que se debe a la penalización del televoto.
España ha sido novena en el ranking del jurado, con 95 puntos, y ha recibido votos de 21 países: Letonia (8), Países Bajos (7), Moldavia (3), San Marino (2), Azerbaiyán (7), Bélgica (6), Alemania (7), Portugal (10), Croacia (6), Estonia (2), Armenia (6), Islandia (3), Serbia (3), Chipre (6), Noruega (1), Suiza (3), Australia (4), Chequia (3), Eslovenia (2), Albania (1) y Reino Unido (5).
Lea también: Así fue la actuación de Loreen, la ganadora de Eurovisión 2023
Hasta ahí todo iba bien, pero la sorpresa ha llegado cuando los presentadores de Eurovisión 2023 han anunciado los puntos otorgados por los espectadores, es decir, el televoto. España ha sido la menos apoyada por el público, con solo 5 votos. De la novena posición inicial, Blanca Paloma ha caído hasta la decimoséptima. Un jarro de agua fría que nadie se esperaba.
En total, sumado jurado y televoto, España ha recibido 100 puntos, muy lejos de Suecia, que ha resultado ganadora de Eurovisión 2023 con Loreen y la canción 'Tattoo'. Es el séptimo triunfo para el país nórdico y el segundo para esta cantante, después de ganar Eurovisión en 2012 con la mítica canción 'Euphoria'.
Después de Suecia, que ha vencido con un total de 583 puntos (líder del televoto y del jurado), Finlandia (526) ha quedado en segunda posición. Israel (365), Italia (350) y Noruega (268) han completado el Top 5.
Dos únicas victorias para España en Eurovisión y el histórico tercer puesto de Chanel
España solo ha conseguido la victoria en Eurovisión en dos ocasiones: en 1968 con el 'La, la, la' de Massiel; y en 1969 con Salomé y 'Vivo cantando', una victoria que fue compartida con otros tres países. A lo largo de la historia del festival, España también ha obtenido algunos segundos puestos: Karina (1971), Mocedades (1973), Betty Missiego (1979) y Anabel Conde (1995).
En los últimos años, la trayectoria de RTVE en Eurovisión había sido nefasta hasta el histórico tercer puesto que obtuvo Chanel el año pasado con 'SloMo', un resultado que podía haber sido mucho mejor de no haber sido por la guerra en Ucrania que dio la victoria a este país por una cuestión de solidaridad popular.
Lea también: Cuánto paga TVE por participar en Eurovisión 2023 con Blanca Paloma
Antes de Chanel, España estaba en un pozo del que no lograba salir. Blas Cantó ocupó el puesto 24 el año anterior (2021) y ese solo fue el último patinazo de una mala racha que se alargó durante años con llamativas debacles: Miki Núñez (22), Alfred y Amaia (23) o Manel Navarro (último en la plaza 26) son solo algunos ejemplos.
Así ha sido la actuación de España en Eurovisión 2023
Blanca Paloma ha paralizado Eurovisión 2023 durante los tres minutos que ha durado su actuación sobre el escenario de Liverpool con la canción 'EaEa', la propuesta que España ha presentado este año al popular certamen para intentar lograr una victoria que se resiste desde 1969 (Salomé, 'Vivo cantando).
Durante toda su actuación, Blanca Paloma ha vuelto a demostrar su gran capacidad vocal e interpretativa. Además del poderío artístico de Blanca Paloma, la propuesta de España ha estado envuelta en una puesta en escena cuidada al milímetro, desde el inicio, cuando Blanca Paloma aparece rodeada de una cortina gigante que representa el manto de flecos de su abuela para empoderarse a través de sus ancestras, hasta que acaba, con un épico final en el que Blanca Paloma afronta enérgicamente un futuro desconocido.
La iluminación y el juego de cámaras y planos ha sido fundamental para una actuación hipnótica, a pesar de que la BBC, cadena anfitriona, ha sido incapaz de reproducir algunos planos que exigía la delegación española.
Clasificación histórica de España en el Festival de Eurovisión
2023: Blanca Paloma: 17
2022: Chanel: 3
2021: Blas Cantó: 24
2019: Miki: 22
2018: Alfred y Amaia 23
2017: Manel Navarro: 26, último
2016: Barei: 22
2015: Edurne: 21
2014: Ruth Lorenzo:10
2013: El Sueño de Morfeo: 25, penúltimo
2012: Pastora Soler: 10
2011: Lucía Pérez: 23
2010: Daniel Diges: 15
2009: Soraya: 23, penúltima
2008: Chiquilicuatre: 16
2007: D'Nash: 20
2006: Las Ketchup: 21
2005: Son de Sol: 21
2004: Ramón: 10
2003: Beth: 8
2002: Rosa: 7
2001: David Civera: 6
2000: Sebastián Zubiri: 18
1999: Lidia: 23, última
1998: Mikel Herzog: 16
1997: Marcos Llunas: 6
1996: Antonio Carbonell: 20
1995: Anabel Conde: 2
1994: Alejandro Abad: 18
1993: Eva Santamaría: 11
1992: Serafín Zubiri: 14
1991: Sergio Dalma: 4
1990: Azúcar Moreno: 5