La relación de Borja Prado con Aznar y Sarkozy es muy sólida. Durante la etapa del hijo de Manuel Prado y Colón de Carvajal en la presidencia de Endesa, la eléctrica fichó como asesor a José María Aznar. Por su parte, el expresidente está vinculado al lobby Atlantic Council, donde trabaja Borja Prado Benítez, hijo menor del presidente de Mediaset. No es muy distinta la vinculación del marido de Carla Bruni con el descendiente de Cristóbal Colón. Prado montó en 2015 el fondo Península Capital para gestionar patrimonio del fondo soberano de Qatar (QIA). Con sede central en Londres, Peninsula tiene como socios o asesores a, entre otros, el hijo del financiero, Javier Prado, pero también al hijo de Sarkozy, Jean Sarkozy.
El pasado 28 de febrero adelantamos desde Informalia la burla que habían hecho del presidente ejecutivo de Mediaset desde el programa de Risto Mejide, emitido en Cuatro, uno de los canales de Mediaset. Casi todos los medios recogieron al día siguiente el chascarrillo. El magacín de La Fábrica de Tele emitió la llegada de Borja Prado y su esposa al Teatro Real para asistir al cumpleaños de Aznar y en Todo Es Mentira se rieron de su propio presidente aunque luego ese trozo fue retirado de la versión grabada en MiTele, el servicio premium de la cadena Berlusconi. Pero ya era tarde. Nosotros lo habíamos visto y lo teníamos.
https://t.co/DpYhrkqaXR pic.twitter.com/YPXvlVlfJZ
— Informalia (@Informalia) February 27, 2023
El presidente de Mediaset era uno de los 200 invitados del ex mandatario a su fiesta de cumpleaños, y llegaba al auditorio junto a su mujer, Pilar Benítez, y el momento fue recogido por las cámaras del espacio producido por los mismos que hacen Sálvame y participada a su vez por Mediaset. "Que alguien le diga al caballero que esto no es un funeral", se le escuchaba comentar en tono jocoso al chistoso redactor que puso voz a la pieza al ver a Borja Prado ataviado con abrigo negro, camisa y corbata, y con cara más bien seria.
Lea también: Borja Prado da un golpe en la mesa y expulsa de Mediaset a Rocío Carrasco y a toda su familia
"¡Qué paso, qué solemnidad!", se le entendía decir al reportero (al que solo le faltó carcajearse) para describir los andares y la actitud de su propio presidente. La mujer, con abrigo de piel y chaqueta roja, fue retratada también y aparece en el vídeo, pero no fue objeto de cachondeo por parte del cronista.
No contentos con reírse de su propio presidente en los textos, al vídeo le pusieron de fondo la marcha fúnebre (de Chopin) para acompañar el chascarrillo de que Borja llevaba una cara lúgubre para asistir a una fiesta. No sabían los productores que la marcha fúnebre iba a sonar para ellos apenas dos meses después.
Por entonces, Borja Prado era noticia porque Marta Riesco le aludió y fue expulsada de las pantallas de Mediaset por su bochornosa pelea con Cristina Porta en Sálvame. La reportera preguntó en pantalla y en redes sociales qué pensaba Borja Prado de lo que le estaban haciendo. El ex presidente de Endesa llegó a hacerse viral. Días después regresó a los titulares: "Borja Prado da un golpe en la mesa y expulsa de Mediaset a Rocío Carrasco y a toda su familia", rezaba otra noticia de nuevo protagonizada por el sucesor de Paolo Vasile.
Cena en Horcher con Aznar
Ahora que se habla del volantazo político de Mediaset, cambiando el programa de "rojos y maricones" de Jorge Javier por Ana Rosa Quintana, ferviente antisanchista, condecorada por Ayuso y Almeida, Borja Prado vuelve a verse con con Aznar, el misso que cumplía años el día que, según Cuatro, el presidente ejecutivo de la cadena llegó con cara de funeral.
Borja Prado y el ex presidente del Gobierno compartieron mesa con el ex presidente de Francia, Nicolás Sarkozy. No fue una cena de trabajo, según explican en Eldiario.es, que cita fuentes de Mediaset para explicar que fue una cena privada. Pero por muy poco "laboral" que fuera el encuentro, semejantes personajes en torno al mismo mantel, ilustran la mejor foto posible para entender una operación que puede incluir el cambio editorial de Mediaset hacia la derecha para ayudar al PP a llegar a la Moncloa en las legislativas, y la toma de Prisa gracias a la aprobación del nuevo Gobierno conservador y la colaboración de los socios galos que sostienen a El País y la Cadena Ser pero a los que los actuales inquilinos de la Moncloa impiden hacerse con el periódico que dirige Pepa Buena y la emisora más escuchada de España.
Cuando Borja se hizo con la presidencia de la cadena de Berlusconi en España, la cadena explicó en un comunicado que el mejor negociador que tenemos cuando se trata de empresas italianas asumiría "labores de apoyo y colaboración a la línea editorial de los programas informativos", a diferencia de Alejandro Echevarría, su predecesor.