Televisión

Blanca Paloma no ganará Eurovisión y España no estará entre los países destacados, según la Inteligencia Artificial

  • La canción Blanca Paloma no es lo suficientemente 'enérgica' para codearse con Islandia, Austria, Israel, Polonia, Malta y Moldavia
  • La firma Gracenote, de Nielsen, analiza los patrones de éxito de los ganadores de los últimos 20 años
Blanca Paloma, representante de España, interpretará Eaea. Foto: Efe

Ni fu ni fa. Así, sin pena ni gloria, la inteligencia artificial (IA) aventura que España tendrá un papel discreto en la final del Festival de Eurovisión que se celebrará el próximo sábado en el Liverpool Arena de la ciudad británica. En concreto, los algoritmos han ponderado cientos de variables de las canciones más votadas en los últimos años para excluir de entre los favoritos el tema que defenderá Blanca Paloma.

Según Gracenote, empresa de IA propiedad de Nielsen, los países llamados a ganar el certamen serán Islandia, Austria, Israel, Polonia, Malta y Moldavia. Curiosamente, no aparece en el pelotón de cabeza la representación de Suecia, principal candidata para las casas de apuestas, igual que Francia, Finlandia, Ucrania... y España, esta última como quinta mejor opción, por delante del tema que representa a Israel, señalado como favorito por la inteligencia artificial.

La investigación de Gracenote pone de relieve que los temas que triunfaron en los últimos 25 años tienen como denominador común la transmisión de energía y la pasión, ingredientes que prometen repetirse en esta ocasión. Los temas románticos, melancólicos o simplemente pegadizos no ofrecen garantías de éxito, según las preferencias habituales de los jurados y el público. Según explican fuentes de Gracenote, esta inteligencia artificial "permite buscar y descubrir música para conectar a la audiencia con las canciones que es más probable que les gusten". Con esta premisa, la máquina analiza elementos como el ritmo, la melodía, la armonía y el timbre para argumentar su veredicto. Junto al Biga Data y las líneas de código, Gracenote también ha contratado los servicios de musicólogos para entrenar la IA con toda la música comercial del momento y agruparla en diferentes niveles. Con estas premisas, las herramientas cognitivas han observado que las canciones vencedoras en Eurovisión tienden a ser más enérgicas desde que la israelí Dana International llevara en 1998 la primera canción "pasional" a lo más alto del podio. Con esos mismos mimbres, la IA también ha analizado los caracteres de las 37 canciones que concurren este año para estimar que -por orden alfabético- Austria, Islandia, Israel, Malta, Moldavia, Polonia y los favoritos, Suecia, presentan canciones "energizantes".

Según el análisis de carácter, Tattoo, el tema sueco que presenta este año Loreen, tiene exactamente los mismos rasgos de carácter (energizante, ritmo excitante y apisonadora sexy) que la canción Euphoria, con la que la misma participante nórdica ganó el festival en 2012. Dos de los cinco primeros clasificados del año pasado, España y Serbia, también presentan canciones energizantes, aunque con caracteres ligeramente distintos en los niveles inferiores de la taxonomía de Gracenote. Azerbaiyán, Chipre, Francia, Grecia, Países Bajos y Ucrania concursan con canciones estimulantes para ver si repiten la historia de éxito de los siete primeros ganadores con canciones con este carácter. De la misma forma, el año pasado solo hubo una canción estimulante en el festival (Albania), pero no logró clasificarse para la final.

Las casas de apuestas se decantan por Suecia, pese a no gozar del favor de la Inteligencia Artificial

Estonia, Italia, Lituania y Suiza han apostado por las canciones catalogadas como nostálgicas, estereotipo que ha perdido predicamento, pero sin olvidar que el Reino Unido ganó la plata el año pasado con este tipo de música.

Por su parte, la inteligencia artificial de Chat GPT elude indicar sus favoritos, pero sí señala unas recetas de éxito: melodía pegadiza y fácil de recordar; letras emotivas capaces de resonar en los espectadores (con temas de amor, esperanza, paz o unidad, injusticia u opresión); actuación teatral elaborada, con coreografías complejas, efectos visuales sorprendentes o vestuarios extravagante; voces potentes, con cantantes con múltiples registros de estilos y tonos; instrumentación diversa y un factor sorpresa o provocativo que conmueva al público y a los jueces de alguna manera.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
mochito20042000
A Favor
En Contra

Porque siempre pone las manos de ese modo?

Puntuación 0
#1
Almudena
A Favor
En Contra

La inteligencia artificial podrá acertar con su predicción, pero no tiene sensibilidad humana para apreciar que este año por fin tiene calidad artística y musical la canción, en lugar de ser un truño comercial o hipersexualizado como otros años.Para mí eso es más importante. Estoy hartándome ya de IA y lo que nos queda...

Puntuación 0
#2