Televisión

Un protocolo secreto, una escena falsa y una secuencia improvisada: así consiguió 'Succession' (y Brian Cox) engañar a todo el mundo

El tercer capítulo de la cuarta temporada de Succession ha dejado en shock a todos los seguidores de la serie. Un giro sorprendente ha hecho saltar por los aires todas las previsiones con el adiós de uno de los grandes protagonistas. [Spoiler: no sigas leyendo si no quieres saber qué pasa en el capítulo 4X03].

Logan Roy (Brian Cox) muere para sorpresa de todos y desencadena un proceso sucesorio que marcará el resto de la temporada. Pero lo curioso es que algo tan importante se haya mantenido en secreto hasta el momento de la emisión de la serie, sin una sola filtración.

Para lograrlo, el equipo de Succession elaboró un plan secreto con el objetivo de despistar a todos. "Estoy muy orgulloso porque me las arreglé para guardar el secreto. Es la primera vez que lo consigo y es un secreto enorme", ha declarado Brian Cox en una entrevista a Deadline, donde deja claro que su personaje no aparecerá más. Sí, aunque no lo creas, Logan ha muerto de verdad y no se trata de un engaño de los guionistas.

Para no levantar sospechas, Succession planeó llevar a Cox al set de rodaje el día de la grabación de su propio funeral [supuestamente se verá en el próximo capítulo], así nadie echaría de menos al actor y, por lo tanto, no podrían deducir que el muerto era Logan.

Lea también: 'The Bear', 'Sky Rojo' y otras series con capítulos de 30 minutos, la duración perfecta: por qué cada vez queremos episodios más cortos

Es más, esa misma jornada planificaron grabar una escena falsa que girase en torno a su personaje y que nunca se iba a emitir. "El plan era filmar conmigo en la iglesia una escena falsa, solo para despistar a la gente. Pero el rodaje se complicó y se hizo demasiado tarde". Por ese motivo, decidieron eliminar esa parte de la estrategia. "Lo que menos necesitaban era preparar una escena de mentira con Logan Roy que ni siguiera se iba a ver en la serie. Así que cuando me estaba preparando, me dijeron que ya no hacía falta que fuera al set", relata Cox. Sin embargo, el actor era consciente de que el plan podía saltar por los aires, pues un rodaje como Succession siempre atrae las miradas de fans y prensa especializada. Así las cosas, mantuvo la idea de acudir ese día al trabajo.

"Les dije que no. Que yo iba. Les dije que iba a ir porque habría mucho paparazzi por la zona y se iban a preguntar de quién era el funeral", ha relatado. En efecto, "al bajar del coche me empezaron a hacer fotos. Ya sabían que Logan estaba en el funeral. Si no lo hubiera hecho, habrían sabido que era el funeral de Logan", explica. El secreto estaba bien guardado. 

La secuencia 'improvisada' en falso directo

La brillantez del tercer episodio de Succession, titulado 'La boda de Connor', reside en una espectacular secuencia que protagonizan los tres hermanos y herederos de Logan: Shiv (Sarah Snook), Kendall (Jeremy Strong) y Roman (Kieran Culkin).

Lea también: ¿Cuánto paga TVE por sus series?: de los 8,5 millones de 'La Promesa', a los 14 millones de la nueva ficción con Toni Acosta y Resines

Cuando reciben la llamada de Tom (Matthew Macfadyen) explicando que su padre está muriendo, quedan destrozados y en ese momento comienza a supurar todo ese cariño filial que permanecía oculto. Ninguno puede hablar ni expresar todos sus sentimientos, por mucho que Tom les anima a dedicar unas últimas palabras a Logan. Los tres se pasan el teléfono de uno a otro en una escena absolutamente extraordinaria que se grabó en una sola secuencia, improvisando, en falso directo.

Así lo decidió Mark Mylod, director del capítulo, y los tres actores, que grabaron durante más de media hora. "Cuando leí el guion por primera vez supe que la cámara tenía que ser sádica. Que tenía que poner el objetivo en la cara de esa pobre gente al peor estilo paparazzi: encontrar a las personas que más sufren y ponerles el objetivo en la cara. Y no lo quites. Me pareció muy cruel. Pero también me pareció exactamente lo correcto", explica Mylod en Variety. Para lograrlo, eso sí, usaron varias cámaras. La serie se graba en películas de 35 milímetros que hay que cambiar la cinta cada poco tiempo, por lo que siempre tenía que haber una rodando. "Fue un ballet extraordinario entre el reparto y el equipo de rodaje", añade Mylod.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments