Hace años, un 20% de share era el listón que servía para marcar el éxito y el fracaso en la televisión. Quien no superaba esa barrera, estaba condenado a terminar en el cajón de los fracasos. Pero las cosas han cambiado mucho en los últimos tiempos, con una oferta multiplicada y una audiencia cada vez más fragmentada que impide a las cadenas generalistas reunir frente a la televisión a grandes masas. Ahora, un 15% es bueno y hasta el 10% se considera aceptable en ocasiones.
Ese poder de convocatoria, sin embargo, permanece intacto para Tu cara me suena, el único programa capaz de rebasar la barrera del 20% en prime time de todos los que se emiten actualmente. Tiene más mérito si recordamos que el concurso que presenta Manel Fuentes acaba de cumplir 10 años en pantalla y continúa incombustible ante el paso del tiempo, sin un rasguño del desgaste que cualquier formato sufre cuando lleva tanto tiempo.
Tu cara me suena regresó hace dos viernes al prime time de Antena 3. Lo hizo tras una larga espera de un año desde que acabase la edición anterior. La cadena, en una estrategia inteligente, supo dejar respirar al formato de Gestmusic, al mismo tiempo que creaba un apetito cada vez mayor en la audiencia. Había hambre de TCMS y eso se materializó en el 22,9% que logró en su primera entrega, el viernes 24 de marzo. Esa noche arrasó y vapuleó a su principal rival, Viernes Deluxe, que se tuvo que conformar con un 10,3%. Pocas veces se ve una ventaja de 12 puntos en prime time.
El pasado viernes, en su segundo programa de la temporada 10, Tu cara me suena confirmó su éxito y esa capacidad para rebasar un 20% que ciertamente pertenece a una época anterior a que los canales se multiplicasen como el pan y los peces. Con un 20,2%, volvió a arrasar frente al Deluxe (10,8% de cuota en Telecinco).
'Supervivientes' y 'Masterchef', lejos del 20%
Así las cosas, Tu cara me suena se ha convertido en el único formato por el que no ha pasado el tiempo en materia de audiencia, frente a otros buques insignia del resto de cadenas que ni rozan ese listón. Ni siquiera Supervivientes ha logrado alcanzar el 20% desde que se estrenó hace un mes en Telecinco (16,4% de media), aunque sigue siendo el formato más competitivo de Mediaset. Tampoco Masterchef (13,8% y 13,9% en su regreso) alcanza ya esas cuotas en La 1. Y si en TVE no lo consigue este programa de cocina, ningún otro está en disposición de hacerlo.
Lea también: "¿Por qué fuiste tan capullo conmigo?": Risto Mejide, obligado a dar explicaciones a Esther Aranda, 15 años después de 'OT'
Si analizamos la media de temporada de cada programa que se ha emitido en el curso 2022/2023, solo TCMS está por encima del 20% en prime time, aunque solo tiene dos entregas hasta la fecha. En cuanto a emisiones en horario estelar, Antena 3 ha conseguido colocar durante este curso varias entregas de El Novato (29,5% el estreno) y El Hormiguero, además de La Voz (21,8% la final) o El Desafío, además del bote de Pasapalabra (37,4%). La 1 solo logra entrar en ese selecto club con eventos puntuales, como el especial de José Mota de Nochevieja o Los Goya. En el caso de Telecinco, habría que remontarse al estreno de la pasada edición de La isla de las tentaciones (20,5%) en septiembre de 2022.