El espectacular bote de Pasapalabra y el regreso de Supervivientes han sido los dos hitos principales de marzo que han afectado a Antena 3 y Telecinco. La primera vuelve a ser la televisión líder en un dominio claro que se alarga ya desde hace 17 meses. La segunda, muy distanciada, frena su caída pero no evita firmar el peor dato de su historia en un mes de marzo.
A falta de un día para acabar el cómputo, Antena 3 está en cabeza con un 14% de share, dos décimas menos que en febrero. La cadena principal de Atresmedia -también lidera como grupo a pesar de tener un canal menos que Mediaset- gozó, hace unas semanas, de la entrega del bote más alto en la historia de Pasapalabra, un acontecimiento que disparó su audiencia (37,4%). Por otra parte, disfruta del regreso de Tu cara me suena, que acaba de regresar al prime time de los viernes con un extraordinario 22,9%, doce puntos más que un hundido Deluxe.
Estas dos han sido las principales novedades de una cadena que sigue muy fuerte en prime time, la franja más deseada, gracias al concurso de Roberto Leal, el informativo de Vicente Vallés, y El Hormiguero. Antena 3 gana el horario estelar con cerca de seis puntos de ventaja sobre Telecinco, pero también se impone en la sobremesa (Amar es para siempre) y la tarde, donde Pecado original se ha asentado con destacados resultados de audiencia, por encima incluso de su predecesora, Tierra amarga. Sonsoles Ónega, por su parte, continúa por delante de Sálvame.
Peor marzo de la historia de Telecinco a pesar de 'Supervivientes'
Telecinco es segunda opción con un 11,2% de share, dos décimas más que en febrero. Es el segundo mes consecutivo que presenta una ligera mejoría después de tocar fondo en enero (10,5%). Sin embargo, el canal principal de Mediaset no sube lo suficiente y acaba con su peor dato histórico en marzo. Respecto al año pasado, el canal cae siete décimas.
Si Telecinco consigue detener por poco su caída es gracias al regreso de Supervivientes, que aunque no repite los grandes resultados de otras ediciones sí alcanza unas marcas muy superiores a la media de la cadena. De hecho, sigue siendo el formato más competitivo de su parrilla (17,7% este jueves, igualando su mejor marca de esta edición). La isla de las tentaciones también ha contribuido a taponar la hemorragia. En cualquier caso, a pesar de las numerosas horas que ocupan estos realities en el prime time de Telecinco, la cadena es tercera opción en el horario estelar, por detrás de La 1 (segunda) y Antena 3, que continúa intratable en esta franja.
El fútbol salva a La 1, con grandes tropiezos en prime time
La 1, por su parte, cierra el mes con un 9,1% de media, cuatro décimas más que en febrero gracias al fútbol, que le ha dado grandes resultados. La cadena pública ha acogido dos partidos de Copa del Rey (un Madrid-Barça entre ellos) y otros tantos de la selección española. Además, Masterchef acaba de volver con una doble ración semanal (13,8% y 13,9%) y en la sobremesa cuenta con la prometedora tendencia del serial La Promesa.
Frente a estos aciertos, La 1 ha pinchado con Cover Night, Brigada Tech, La Caza, Plan de tarde -el programa de Toñi Moreno- y lo sigue haciendo con Días de tele, que está a punto de cerrar una temporada en la que ha demostrado una gran debilidad.
La Sexta mantiene la ventaja de un punto sobre Cuatro
Con un 6,2%, La Sexta repite el resultado de febrero y vuelve a imponerse a Cuatro por un punto de diferencia. El segundo canal de Mediaset se queda, a falta de un día para cerrar marzo, con un 5,2%, una décima menos que en febrero.