Televisión

TVE desvela el presupuesto que gastará en Eurovisión con Blanca Paloma, una de las grandes favoritas para la victoria

A falta de menos de 50 días para la final de Eurovisión, RTVE ha desvelado sus planes de cara a este festival, uno de los eventos más esperados del año y de los que más audiencia congrega, junto con los acontecimientos deportivos.

Lea también: "¿Qué tienes que esconder?": Susanna Griso responde a Orestes y le pide "menos victimismo" tras 'Pasapalabra'

La cadena pública ha destinado 656.672 euros para el certamen, un presupuesto en el que estarían incluidos los gastos de emisión -suelen rondar los 300.000 euros- y todas las partidas respectivas a puesta en escena, viajes, alojamientos y demás necesidades de la delegación española. 

Esta cantidad está en línea con lo que gastó RTVE el año pasado, cuando Chanel representó a España consiguiendo un histórico tercer puesto. En aquella ocasión, la cadena destinó 637.984,18 euros. La edición anterior, de 2021, contó con un presupuesto de 475.248 euros para la candidatura de Blas Cantó. 

"Eurovisión es uno de los eventos más seguidos no solo en Europa, también a nivel mundial. Es una emisión de primer nivel", remarcó la presidenta de RTVE, Elena Sánchez, durante una comparecencia en la comisión mixta del Senado. "La semana del festival nos vamos a volcar en el mismo en todos los canales y plataformas", dijo. Así, La 1 emitirá las dos semifinales -9 y 11 de mayo- y la final del sábado 13 de mayo. Asimismo, confirmó que Julia Varela y Tony Aguilar volverán a ser los comentaristas del festival. 

Blanca Paloma, entre las favoritas para ganar Eurovisión

Blanca Paloma continúa bien posicionada como favorita para ganar Eurovisión. Desde su triunfo en el Benidorm Fest ha protagonizado un ascenso lento pero estable en los rankings de las casas de apuestas y actualmente ocupa la quinta posición.

Lea también: Lidia Torrent abandona 'First Dates' después de siete años: Laura Boado, de 'La isla de las tentaciones', será la nueva camarera

La favorita es Suecia, con la repetidora Loreen, ganadora en 2012. A continuación, se sitúan los representantes de Finlandia, Ucrania y Noruega. El festival se celebrará en Liverpool ante la imposibilidad de organizarlo en Kiev por la guerra desatada por la invasión rusa. Reino Unido quedó el año pasado en segunda posición, detrás de los ganadores de Ucrania y por delante de la española Chanel.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments