Mediaset ha comenzado una nueva etapa coincidiendo con el desembarco de la nueva dirección de la cadena, liderada ahora por Alessandro Salem, en relevo de Paolo Vasile, que salió de la compañía a final de 2022 después de 23 años de trabajo al frente de este grupo audiovisual.
Uno de los primeros cambios que introdujo la nueva cúpula es la aplicación de un Código Ético con varias normas que prohíben, entre otras cosas, hablar de política en programas de entretenimiento o atacar a programas y profesionales de la misma cadena. Asimismo, ha impuesto un listado de 13 personajes famosos vetados que ya no pueden formar parte de los contenidos del grupo.
Sobre estos cambios se ha pronunciado Carlos Sobera, uno de los profesionales más veteranos de Mediaset, donde presenta éxitos como First Dates, el programa más solvente de Cuatro, o Supervivientes. "El nuevo consejero delegado y la nueva directiva tienen derecho a determinar qué tipo de televisión quieren hacer", explica en una entrevista en ABC. "Yo, en la medida en la que esté de acuerdo con mi escala de valores, que lo está, por mí perfecto".
Sobera, que regresó en 2016 a Mediaset tras una etapa en la competencia, explica que "siempre he sido libre, incluso no aceptando formatos que todo el mundo entendía que tenía que haber aceptado". En este sentido, recuerda que "alguna vez he tenido alguna complicación al rechazar algún formato y se han molestado conmigo, pero sin represalias".
Lea también: La productora de Ana Rosa Quintana despide a Marta Riesco tras meses de polémicas en Mediaset: "No estoy conforme"
En cuanto a su futuro, Sobera asegura que "el día que deje de disfrutar, diré adiós"." Igual que si pierdo facultades físicas, mentales o ya no soy fresco. Algún día me tendrá que llegar la jubilación, ¿no? No digo que vaya a permitir que el público vea mis estertores, pero pretendo aguantar el mayor tiempo posible", manifiesta. "Soy de los que aspiran a morir con las botas puestas, en tele y teatro".