Problemas para RTVE. El director de Deportes, Arsenio Cañada, y el de Teledeporte, Javier Grima, han sido denunciados por un presunto delito de cohecho propio por alentar la "publicidad encubierta" en las retransmisiones deportivas de la cadena pública a través de la marca de ropa El Ganso, que era la que vestía al equipo de comentaristas de la Corporación durante el Mundial de fútbol.
En la denuncia, presentada en la Fiscalía Anticorrupción, se habla de "evidentes y palmarias irregularidades en la difusión de publicidad de El Ganso", según recoge El Mundo, y señala que "no es descartable" que tanto el director de Deportes de RTVE como el director de Teledeporte "se hubieran lucrado directamente o indirectamente por la difusión de dicha publicidad encubierta".
El asunto de la supuesta publicidad encubierta de El Ganso ya provocó la apertura de un expediente informativo por parte de la CNMC, que investigó la presencia de la marca de ropa a través de la indumentaria de los comentaristas y reporteros de TVE, entre ellos Iker Casillas. El logo de esta marca estaba bordado en la solapa de sus chaquetas, de tal forma que cada vez que aparecían en pantalla, ya fuese en la retransmisión de los partidos o en otros programas, el espectador podía ver el distintivo. Mediante la apertura de expediente, la CNMC solicitaba información a la cadena pública hasta determinar si corresponde una sanción por este supuesto caso de product placement que no estaría permitido.
El asunto también llegó al Congreso de los Diputados a través de una pregunta parlamentaria de Vox que fue contestada por la presidenta de RTVE, Elena Sánchez. La directiva negó la existencia de un contrato y, por lo tanto, la cadena no habría recibido ningún importe por esa acción. "No ha sido una acción de patrocinio", dijo. "No ha sido una acción de publicidad", añadió.
La CNMC prohibió contratar publicidad con anunciantes distintos de los de la FIFA
En lo referente a la publicidad durante el Mundial, la CNMC prohibió en noviembre a RTVE contratar spots con anunciantes distintos de los patrocinadores y demás afiliados comerciales de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). La CNMC consideró que la emisión por la RTVE de publicidad general "no está amparada por la excepción prevista en la normativa que regula la financiación de la Corporación". De este modo, adoptó una resolución en la que se instaba a RTVE a que limitase su oferta comercial para el Mundial de Qatar a los anunciantes y/o marcas estrictamente referidas a los patrocinadores y demás afiliados comerciales de la FIFA del Mundial de fútbol de Qatar 2020.
Lea también: Sale a la luz el sueldo que TVE pagó a Iker Casillas y Andrés Iniesta por comentar el Mundial de Qatar
Así las cosas, los únicos ingresos de RTVE por el Mundial de Qatar han sido 1.102.500 euros de los contratos con tres afiliados comerciales de la FIFA. La Corporación pagó 32 millones de euros por los derechos del Mundial, aunque el coste total de la retransmisión fue de 37,6 millones.