Algo comenzó a cambiar en televisión la tarde del 11 de agosto de 2021. Por primera vez, Sálvame cayó derrotado por una serie turca que tan solo llevaba un mes en la parrilla de Antena 3: Tierra amarga. Era pleno verano, una época de bajo consumo y costumbres alteradas, pero la victoria de la ficción sobre el todopoderoso magacín de Telecinco encendió una alarma que fue el primer aviso de lo que estaba por llegar.
Hay una leyenda en televisión que dice que la cadena que gana la tarde acaba liderando el mes. Como todas las buenas normas, no siempre se cumple, pero ser fuerte en esa franja es vital para cualquier canal que aspire a ser hegemónico. Aquel agosto, Antena 3 y Telecinco se jugaron el primer puesto del ranking por una sola centésima, pero fue el principio de un vuelco televisivo que se consumó ese mismo otoño y que se alarga hasta la actualidad, con el canal de Atresmedia encadenando 16 victorias consecutivas.
Esta es, por lo tanto, la historia de cómo una serie turca de tarde fue desgastando al programa más popular de la competencia hasta sorpassarlo y dar la vuelta a las audiencias. Sálvame, que desde entonces está en crisis, aunque resiste, fue consciente del revés que había sufrido desde el primer golpe de la competencia. Es más, aunque muchos lo hayan olvidado, lo convirtió en contenido y asunto de debate entre los colaboradores después de que Antonio Canales -no olvidar que también fue tertuliano- abriera el melón del bajón que ha pegado el programa este verano. "Nos ganan hasta las teleseries", espetó.
'Tierra amarga': así consiguió cuatro puntos más para las tardes de Antena 3
Tierra amarga se despide este viernes después de más de año y medio de emisiones. Lo hace con una media de 15,7% de share y 1.396.000 espectadores, mientras que Telecinco firma un 14,9% y 1.326.000 en esa misma franja. Si echamos la vista atrás, antes del estreno de Tierra amarga, Antena 3 promediaba un 10,4% en ese tramo (17.15-19.00), donde emitía Ahora Caigo, y Telecinco un 20,3% [datos de mayo y junio de 2021, justo antes de la llegada de la serie]. En esa misma franja, en lo que llevamos de año Antena 3 logra un 14,5% frente al 13,6% de Telecinco. Por lo tanto, en este tiempo, las tornas han cambiado completamente y Antena 3 ha ganado 4,1 puntos en la franja de Tierra amarga, mientras que Telecinco ha perdido 6,7 puntos desde su estreno.
El lanzamiento de Tierra amarga en la franja de tarde se unió al éxito de las series turcas de Antena 3, que hasta ese momento solo estaban (y siguen) instaladas en el prime time de la cadena. Desde entonces, la ficción ha convivido con Amar es para siempre, que sigue emitiéndose en la sobremesa. La cadena, no obstante, ha seguido reestructurando la tarde y el pasado otoño estrenó el nuevo programa de Sonsoles Ónega, que sirve de enlace entre las series y Pasapalabra.
Y ahora Sonsoles lidera cada tarde sobre 25 palabras, el concurso de Christian Gálvez que emite Telecinco, y también ha contribuido a que Antena 3 domine una franja que durante años se le escapó. En febrero, Antena 3 registró en la tarde de lunes a viernes [de 17.00 a 20.30] un 15%, su mejor dato en un año y la mayor distancia con Telecinco (3,5 puntos más) desde abril de 2006. Los capítulos finales de Tierra amarga y el lanzamiento de Pecado original, su sucesora, han tenido buena parte de la responsabilidad.