TVE ha sido la cadena que más estrenos ha lanzado en el mes y medio que llevamos de 2023, aunque el rendimiento de casi todos ellos ha dejado mucho que desear. Hasta siete novedades ha incorporado la cadena pública en las últimas semanas, más que Antena 3, que ha colocado en parrilla cuatro (El círculo de los famosos, Atrapa un millón, La penúltima y me voy y El Desafío) o Telecinco, que ha programado Pesadilla en El Paraíso -también sin éxito-, La isla de las tentaciones, Escándalo y, dentro de unos días, Déjate querer.
Entre los estrenos que se han llegado a la programación de La 1 ha habido rotundos fracasos, como Vamos a llevarnos bien, otros que han tardado muy poco en enfilar la senda de la cancelación -Todos contra 1 y Días de tele-, y alguno que aguanta con vida a pesar de que su audiencia es débil y mucho más baja que la media de la cadena (9% en el acumulado de febrero).
TVE solo puede presumir de La Promesa, que se ha convertido, de lejos, en la novedad que mejor resultado está dando en La 1. La serie ha mejorado de forma notable la sobremesa e, incluso, ha llegado a superar el 10%, un listón con el que sueña la cadena pública y que muy pocas veces consigue.
A continuación, analizamos el rendimiento de los estrenos que TVE ha lanzado en el último mes y medio:
Días de tele
El regreso de Julia Otero a la televisión no ha conseguido el éxito esperado. Aunque aterrizó con un prometedor 11,5% de share, rápidamente cayó por debajo del 8%, un listón que no ha alcanzado en las últimas tres entregas a pesar de haber cambiado de día de emisión. TVE contrató 13 programas por 5,5 millones de euros.
Todos contra 1
Suponía el vuelta de los grandes concursos al prime time de La 1, pero la audiencia tampoco ha acompañado en este caso. Rozó el 10% en las dos primeras semanas, pero el pasado jueves se desplomó hasta el 5,8%. El traslado al martes le ha sentado mucho peor (5%).
Vamos a llevarnos bien
TVE había contratado diez entregas por 3,5 millones de euros, pero el nuevo programa de Ana Morgade solo reunió un 4,8% de share en su primer día en antena. La cadena decidió fulminarlo, aunque pretende recuperarlo más adelante. La presentadora, sin embargo, ya ha anunciado que se desvincula del proyecto.
Plan de Tarde
Toñi Moreno pedía paciencia antes del estreno para un programa que intenta hacerse un hueco en la tarde de los domingos. Lo está teniendo difícil y, de momento, no alcanza la media de La 1. En su última entrega tuvo que conformarse con un escueto 6,6% de cuota media.
Ahora o nunca
Era el regreso de Mónica López al frente de un programa tras su mala experiencia en La hora de La 1. En Ahora o nunca ya no tiene que lidiar con la información política, sino que ahora toca temas cercanos a su especialidad: la meteorología y el medio ambiente. Sus datos están en torno al 6%. Insuficiente.
10.000 días
Aunque la audiencia ha sido floja -un 5,7 y un 4,3% para las dos primeras entregas-, lo cierto es que este programa especial presentado por Carlos Franganillo se ha llevado el aplauso de los espectadores por gran calidad. Audiencia no, pero prestigio sí.
La Promesa
Es el único éxito de TVE en lo que llevamos de 2023. La serie histórica, ambientada en 1913, gustó desde el primer día, con datos superiores a la media de la cadena. Producida por Bambú y dirigida por Miguel Conde (Dos Vidas), ha conseguido captar la atención del público de la sobremesa, una franja que ha mejorado considerablemente.
Esta producción que, por cierto, se graba en El Rincón, la finca de Tamara Falcó batió su récord de audiencia el pasado 26 de enero, con un 10,5% de share. En solo unas semanas, ha plantado cara a Sálvame y Amar es para siempre, que sigue manteniendo el control de ese tramo de la tarde.