Entre 35 y 40 millones de euros se suponía que había pagado RTVE por emitirá el Mundial de Qatar, la máximo competición futbolística que volvió a la cadena pública 24 años después, tras varias ediciones emitiéndose en los canales privados.
Lea también: Sale a la luz el sueldo que TVE pagó a Iker Casillas y Andrés Iniesta por comentar el Mundial de Qatar
La cifra concreta que este evento supuso para RTVE permanecía en secreto, hasta ahora. El coste total de la retransmisión del Mundial de Qatar fue 37.600.888,12 euros, según ha desvelado la Corporación en respuesta a una pregunta parlamentaria planteada por Vox, una cifra en la que se incluye los derechos de emisión que RTVE pagó a Mediapro.
De este total, RTVE detalla que 35.973.174,68 correspondieron a "recursos externos", mientras que 1.627.713,44 euros son "recursos internos". Por otra parte, RTVE muestra una relación de proveedores técnicos contratados para dar su servicio durante la retransmisión -unidades móviles, iluminación, etc.- por valor de 2.319.067,80 euros.
El Mundial de Francia 98 fue la última vez que RTVE emitió un Mundial de fútbol. En los últimos tiempos, la cadena pública había dejado de pujar por este tipo de eventos, hasta que la anterior dirección que lideraba José Manuel Pérez Tornero -dimitió el pasado otoño- comenzó a cerrar acuerdos para que el deporte de masas, especialmente el fútbol, regresase a La 1. Además del Mundial, compró todos los partidos de la Selección hasta la próxima Eurocopa 2024 -también incluida- y los partidos de la selección española de baloncesto, masculina y femenina, hasta 2025.
El Mundial de Qatar, como no podía ser de otra manera, dio grandes resultados de audiencia a La 1, que cerró diciembre con un 12,7% de cuota de pantalla, su mejor dato en este mes desde 2011 y su mejor registro mensual desde mayo de 2012. Sin embargo, no le permitió alcanzar el liderazgo mensual, que se lo volvió a llevar Antena 3. Además, las grandes cifras del Mundial han demostrado ser 'flor de un día' para TVE, porque su maltrecha audiencia sigue flojeando. Cerró enero con un 9,4% y en el acumulado de febrero registra tan solo un 9,2%.