Televisión

Miren Ibarguren ('Supernormal'): "El miedo al fracaso nos inmoviliza, es el veneno del siglo XXI"

Cuenta Miren Ibarguren que recibe mensajes de "muchas mujeres que se sienten identificadas" con Patricia Picón, el personaje que interpreta en Supernormal y cuya segunda temporada acaba de llegar a Movistar Plus+. "Se ven reflejadas en eso de no llegar a todo, tener que hacerlo todo bien y ver que todo se te escapa de las manos".

Lea también: Una boda, un divorcio y una guerra sin cuartel: la cuarta temporada de 'Succession' ya tiene fecha de estreno en HBO Max

Que tantas espectadoras coincidan con esa 'superwoman' -trabajo, marido, hijos, amigos- a la que interpreta en esta ficción "debería preocuparnos". "Tenemos que ponernos manos a la obra con políticas de conciliación", apunta la actriz. "El peso que lleva la mujer es terrible", asegura. 

A veces se trata de una autoexigencia -queremos llegar a todo, hacerlo bien y no fracasar-, pero el origen viene "impuesto por la sociedad". "Con las redes sociales, por ejemplo, estamos como locos por mostrar lo guay que estamos, pero todos sabemos que no todo nos va tan bien". Y peor es cuando las cosas se tuercen por completo. "El miedo al fracaso es el veneno del siglo XXI. Tenemos mucho miedo y eso nos inmoviliza", explica Ibarguren. Y a pesar de que "reinventarse está de moda", eso solo funciona "a posteriori". "Cuando estás en la fase fracaso, eres como un apestado".

Lo cierto es que Miren Ibarguren disfruta de un momento de éxito y gran vistosidad profesional. Además de estrenar la segunda temporada de Supernormal, la actriz continúa en La que se avecina. "Es una serie buenísima que lleva 13 años de éxito. Si caes ahí, difícilmente te puede ir mal", nos cuenta. "Estoy feliz de poder enlazar trabajos", reconoce la actriz, consciente de que su profesión está llena de épocas de sequía. "Los actores pasamos momentos graves económicamente, puede haber un año en el que no trabajas nada y eso te lo tienes que comer con patatas, ahí, en casa, esperando...", explica. Cuando eso sucede, llegan los agobios. "Se vive con angustia, porque se te van acabando los ahorros".

La polémica de 'La que se avecina': "Nunca nos hemos querido reír de nadie"

La última temporada de La que se avecina, que recientemente llegó a Prime Video, vino acompañada de polémica por el personaje que interpreta Ibarguren. Yoli, 'la Yoli', apareció en los nuevos capítulos con un cambio radical físico. Su obesidad (usaron una prótesis) fue mal entendida por muchos espectadores, que acusaron a la serie de gordofobia, aunque a medida que transcurrían los capítulos el objetivo de la serie era justo el contrario.

Lea también: Dani Martínez abandona Telecinco: renuncia a la silla de juez de 'Got Talent' para centrarse en Movistar

"La intención de la serie nunca es reírse de nadie, sino hacer comedia y desarrollar la vida de los personajes", explica Miren. "Entiendo que la gente se pueda molestar porque cada uno tiene sus dolores y tienen derecho. Pero hubo otros comentarios -como que solo una gorda puede hacer de gorda- que se me fueron un poco de madre", comenta. "Y la trama de Yoli tiene un final positivo, porque ella es la que acepta su cuerpo y se va con su mejor amiga a vivir".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments