Arranca la segunda edición del Benidorm Fest, el certamen que organiza TVE para elegir a su nuevo representante en Eurovisión. El programa, que se convirtió en un éxito de audiencia el año pasado, celebra esta semana dos semifinales y una gran final (sábado) de donde saldrá el sucesor/a de Chanel.
A continuación, repasamos los datos básicos que hay que tener en cuenta para seguir el desarrollo de este evento que acaparará la atención de la cadena pública (y de los eurofans) durante los próximos días:
¿Quiénes son los candidatos?
Los 18 candidatos a representar a España en Eurovisión son Agoney ('Quiero arder'), Alfred García ('Desde que tú estás'), Alice Wonder ('Yo quisiera'), Aritz Arén ('Flamenco'), Blanca Paloma ('Eaea'), E'femme ('Uff'), Famous ('La Lola'), Fusa Nocta ('Mi familia'), José Otero ('Inviernos en Marte'), Karmento ('Quiero y duelo'), Megara ('Arcadia'), Meler ('No nos moverán'), Rakky Ripper ('Tracción'), Sharonne ('Aire'), Siderland ('Que esclati tot'), Sofía Martín ('Tuki'), Twin Melody ('Sayonara') y Vicco ('Nochentera').
¿Y los favoritos?
Todo puede cambiar en el Benidorm Fest -véase lo que ocurrió el año pasado con Chanel, que no partía como favorita- pero los mejores posicionados para ganar son Fusa Nocta, Aritz Arén, Agoney, Alice Wonder y Vicco.
¿Quiénes son los presentadores?
Mónica Naranjo, Rodrigo Vázquez e Inés Hernand serán los encargados de presentar las galas. Los dos primeros sustituyen a Alaska y Máximo Huerta, que condujeron el festival el año pasado. Hernand es la única que repite.
¿Cuándo se celebran las galas?
La primera semifinal, el 31 de enero, contará con las actuaciones de Agoney, Alice Wonder, Aritz Aren, Fusa Nocta, Megara, Meler, Sharonne, Sofía Martín y Twin Melody. El festival se celebra en el Palacio de los Deportes La Illa de Benidorm.
La segunda semifinal, el 2 de febrero, acogerá las actuaciones de Alfred García, Blanca Paloma, E'Femme, Famous, José Otero, Karmento, Rakky Ripper, Siderland y Vicco.
Sábado 4 de febrero, la gran final: de cada semifinal pasarán cuatro artistas a la final, en la que ocho candidatos competirán por el billete a Liverpool, sede del Festival de Eurovisión 2023.
¿Quiénes forman el jurado profesional?
El jurado profesional del Benidorm Fest estará presidido por la cantante y actriz Nina (OT), que sustituye a Nacho Cano. El cantante finalmente se ha caído del 'cartel' tras ser anunciado hace unos meses.
Estos son todos los jueces profesionales del certamen:
Christer Björkman, miembro del equipo de producción de Eurovisión y Eurovisión América, ha sido el responsable del Melodifestivalen (2002-2021), la preselección sueca, durante casi dos décadas. Representante de Suecia como cantante en 1992, también ha sido productor artístico de Eurovisión en sus ediciones de 2013, 2016 y 2017 y productor de Eurovisión en 2019.
Tali Eshkoli es productora de televisión israelí y jefa de la delegación de Israel en Eurovisión. Coordinadora de la edición de 2019 celebrada en Israel, ha sido también productora ejecutiva del certamen del 70º aniversario de Miss Universo 2021 y productora ejecutiva de ceremonias y emisiones oficiales para el Estado de Israel.
Nicola Caligiore ha sido el jefe de la delegación de Italia en Eurovisión durante ocho años; miembro del Grupo de referencia Eurovisión de la UER seis años; y miembro del Comité de TV de la UER durante cuatro años. Además, es el responsable del exitoso regreso de Italia a Eurovisión en 2011, fecha desde la que el país transalpino no ha bajado de los primeros puestos en la final.
Katrina Leskanich es cantante y líder del grupo Katrina & the Waves, que representó a Reino Unido en 1997 y que ganó la edición celebrada en Dublín con la canción 'Love shine a light'. Gran estrella de la canción de los años 80, que ha logrado varios éxitos internacionales como 'Walking on sunshine' (1985), 'Sun Street', 'Do You Want Crying' o 'Que te Quiero'.
William Lee Adams es fundador y director de wiwibloggs, el medio de referencia europeo especializado en Eurovisión. Presentador y locutor de BBC Radio, actualmente presenta BBC Minute, el principal programa de noticias para jóvenes del Servicio Mundial de la BBC, que se emite en emisoras de radio comerciales de 60 mercados, desde Hong Kong hasta Johannesburgo. También presenta documentales radiofónicos, ha participado en diversos programas de la tv británica y ha sido corresponsal en Londres de la revista estadounidense Time.
Nina fue la representante española en Eurovisión en 1989 con la canción 'Nacida para amar' con la que quedó en sexta posición. Cantante y actriz con una larga y exitosa trayectoria profesional de más de 40 años en música, teatro y televisión, fue la directora de la Academia de las primeras ediciones de Operación Triunfo, así como jurado del talent en la última etapa emitida en La 1. Con 'Mamma Mia!' sumó 2.735 representaciones a lo largo de 9 temporadas por todos los teatros de España. Actualmente protagoniza el musical 'Los puentes de Madison' en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid.
Irene Valiente es directora de El último lugar, el programa especializado en música urbana de Radio 3. Además, copresenta el magazine Generación Ya; un espacio a la vanguardia de la música. Ha dirigido podcasts como 'Doce Pulgadas', ha cubierto para RTVE diversos festivales como el Sónar de Barcelona, el Vive Latino de Zaragoza o La Mar de Músicas de Cartagena; y ha moderado eventos relacionados con la industria musical como 'A conversation with...' en el BIME de Bilbao.
Juan José Santana, presidente de OGAE, es colaborador radiofónico en el Grupo de Emisoras de Radio Las Palmas para Canarias; y autor y compositor que ha participado como tal en dos ocasiones en Eurovisión (2009 y 2012). También ha estado en distintas selecciones europeas con países como Armenia, Lituania, Moldavia, Rumanía e Irlanda y en cuatro ocasiones en la preselección española.
¿Cómo funcionan las votaciones?
El sistema de votación del Benidorm Fest 2023 será igual que en la primera edición, a pesar de que fue polémico por el reparto de puntos: 50% del peso para el jurado profesional y 50% para el público, dividido a partes iguales entre televoto y jurado demoscópico. En caso de empate, ganará la candidatura que reciba la mejor puntuación del jurado profesional.