Cuando RTVE se hizo con los derechos del Mundial de Qatar 2022 tenía intención de usar esta competición como palanca para reactivar su maltrecha audiencia, que lleva cerca de tres años por los suelos, sin llegar ni siquiera al 10%. La desconexión de la cadena pública con el público es total.
Poner todos los huevos en la misma cesta tiene algunos riesgos. Y uno de ellos es el que acaba de comprobarse con la eliminación de España del Mundial tras una amarga derrota contra Marruecos en la tanda de penaltis. España está fuera de la competición tras caer en octavos y TVE se ha quedado sin diez días de oro, los que le hubieran llevado hasta la gran final a hombros de una Selección que ya está de vuelta.
Por supuesto que esta competición ha animado las audiencias de la cadena pública. Los partidos que ha emitido desde la inauguración del Mundial han sido un chute de share para La 1, que cerró noviembre con su mejor dato desde enero de 2020. Y eso que Qatar solo comprendió diez días de ese mes. Además, también han mejorado los datos de El Cazador o Aquí la tierra. Incluso el Telediario de Franganillo ha subido, aunque en este caso también tiene mucho que ver el bajón que ha dado la tarde de Telecinco (Café con aroma de mujer), que también ha afectado a Pedro Piqueras.
El Mundial seguirá congregando grandes audiencias hasta la final del día 18, pero con España fuera ya no será lo mismo. Ni para los aficionados ni para los datos de audiencia de una TVE que afronta la fase final de un Mundial que España no va a ganar. Lo único que puede hacer La 1 es aprovechar todo lo que pueda esta semana y media que queda por delante en la que emitirá dos partidos de cuarto, las dos semifinales, la lucha por el tercer y cuarto puesto y la gran final.
¿35 millones de euros por el Mundial de Qatar?
En este inicio de diciembre, La 1 va en cabeza en el acumulado mensual (16,6%), por delante de Antena 3 (12,4%) y Telecinco (10,7%). Veremos si es capaz de apuntalar esa primera plaza con lo que queda del Mundial y la programación de Navidad, que siempre se le da bien a la cadena pública. Pase lo que pase, lo verdaderamente importante será lo que suceda después de Qatar, cuando la burbuja del futbol explote y La 1 vuelva a funcionar por si sola, apoyada únicamente en una programación débil que apenas ha tenido cambios en los últimos meses. Todo el interés ha estado puestos hasta ahora en el Mundial, y también todo el esfuerzo presupuestario de una competición que habría costado unos 35 millones para la emisora. La Corporación no ha hecho público el desembolso. En cualquier caso, RTVE continúa con su hoja de ruta en lo referente al deporte y ya se ha hecho con los derechos de la Selección hasta la Eurocopa de 2024. Asimismo, ha comprado la Copa del Rey hasta 2025 y emitirá en abierto las dos próximas finales de la Champions League.