Antena 3 ya se comporta como una una cadena que empieza a estar más que acostumbrada a su papel de líder. No gana por una décima ni por dos ni por cinco, sino que campa a sus anchas con una superioridad incontestable. Acaba de cerrar noviembre con un 14,3% de share y saca 2,8 puntos a Telecinco (11,5%), que firma su segundo peor mes de la historia. Es la mayor ventaja de Antena 3 sobre su eterno rival en 20 años, desde marzo de 2002. El dominio de esta cadena se manifiesta también en la lucha por grupos audiovisuales, con Atresmedia (27%) a la cabeza, a pesar de tener un canal menos que Mediaset (25,4%).
Con su victoria en noviembre, Antena 3 suma trece meses en lo alto del ranking y sube dos décimas respecto a octubre. Lo hace, además, con una programación estable que no ha introducido ninguna novedad en su parrilla. Antena 3 domina el prime time con solidez gracias a Pasapalabra, Vicente Vallés y El Hormiguero (17,5%), que cierra noviembre con máximo histórico y sin que le afecten las críticas que está recibiendo Pablo Motos en las redes sociales. Hermanos, Secretos de familia, Joaquín, el novato y La Voz, que acapara la noche de los viernes de forma implacable, no han dado tregua a lo largo de todo el mes. Por la tarde, Sonsoles Ónega se ha estabilizado con buenos resultados después de un mes en parrilla y en cuanto a los informativos, Antena 3 Noticias no tiene rival.
Mínimo de Telecinco en noviembre y el segundo peor mes de toda su historia
Telecinco, por su parte, sigue ahondando en su crisis de audiencia con un mes para olvidar. La cadena principal de Mediaset anota un 11,5% de share, informa Geca, ocho décimas menos que en octubre y 2,5 puntos por debajo de su resultado de hace un año. Es mínimo de Telecinco en noviembre y el segundo peor mes de toda historia de la cadena. Solo fue más bajo el dato que cosechó el pasado agosto, cuando cayó al 11%.
Si Antena 3 no ha movido su parrilla, los cambios no han cesado en Telecinco con un protagonista destacado: Café con aroma de mujer. La telenovela que llegó con el objetivo de levantar las tardes, se ha marchado destrozando esa franja y también el prime time, el tramo más suculento de la tele donde ahora ocupa la tercera posición, por detrás de La 1 y la líder Antena 3. Esta situación, por cierto, no ocurría desde julio de 2009. Y quien ha pagado los platos rotos de una forma más llamativa ha sido Pedro Piqueras, que se desploma a la tercera plaza con su mínimo histórico (9,1%), trece puntos menos que Vicente Vallés (22,1%).
En noviembre, Telecinco ha estrenado sin éxito la nueva edición del Mediafest, ha despedido por la puerta de atrás ¿Quién es mi padre?, el programa de Carlota Corredera, y ha terminado las emisiones de En el nombre de Rocío, la docuserie de Rocío Carrasco que se ha quedado muy lejos de los resultados de la primera temporada. La única que sigue siendo competitiva es Ana Rosa Quintana, con su dominio en las mañanas.
El Mundial da a La 1 su mejor dato desde enero de 2020
La 1 se lleva una alegría en noviembre gracias al Mundial, un evento que le ha permitido mejorar unas audiencias desastrosas que llevaban casi tres años instaladas en el 'unidígito'. Con Qatar, la cadena pública sube hasta el 10,2% de share, 1,7 puntos más que el mes pasado. Es la mejor marca de La 1 desde enero de 2020.
El Mundial ha otorgado grandes resultados a TVE gracias a los partidos que ha emitido, pero también ha servido para agitar la audiencia de otros programas de la parrilla, como El Cazador, que ha batido varios récords en la tarde, o Aquí la tierra. El Telediario de Carlos Franganillo también se ha beneficiado. Habrá que ver si esta burbuja no estalla cuando la competición termine.
En cuanto a la lucha de La Sexta y Cuatro, pocos cambios. El segundo canal de Atresmedia mejora una décima y cierra noviembre en un 5,8%, ocho décimas más que Cuatro, que repite con un 5% para terminar el mes.