La Cadena SER sigue siendo la radio más escuchada en España con 4.161.000 oyentes, según los datos de la tercera ola del año del EGM publicada este jueves, 1 de diciembre. Sube 21.000 respecto a los datos de julio.
La Cope continúa en la segunda plaza pero su crecimiento es mucho mayor. La emisora de la Conferencia Episcopal alcanza los 3.720.000 oyentes, 143.000 más. Es la radio que más gana. Por su parte, Onda Cero mantiene la tercera posición, con 1.849.000 oyentes. Baja respecto a junio pero es el mejor dato anual desde 2015.
La lucha que las grandes voces de la radio protagonizan por las mañanas, el prime time de las ondas, vuelve a estar liderada por Àngels Barceló. Hoy por hoy reúne 2.874.000 seguidores, lo que supone una mínima mejora de 8.000 oyentes respecto al EGM anterior. No obstante, es el único matinal que crece, aunque sea poco.
Carlos Herrera no consigue alcanzar a su gran rival y se tiene conformar con la segunda plaza en las mañanas de Cope. En este caso, el locutor se deja 22.000 oyentes respecto a julio y acaba el año con 2.720.000. Herrera tiene ahora 154.000 oyentes menos que Barceló, cuando en julio la brecha era algo menor (124.000).
En la tercera posición del ranking matinal se sitúa Carlos Alsina, con 1.265.000 oyentes para Más de uno (baja 248.000). También cae Las mañanas de Radio Nacional, que en este EGM firma 759.000 oyentes (24.000 menos).
Francino es más líder; Ángel Expósito bate récord y pisa los talones a Aimar Bretos
Carles Francino afianza todavía más su dominio por las tardes. El comunicador reúne 970.000 oyentes en La Ventana (sube 60.000) frente a los 522.000 de Julia Otero en Onda Cero (baja 106.000). La Tarde de Cope cierra el año con 466.000 (18.000 más).
Una de las batallas más reñidas de la radio se vive por las noches. Hora 25 de Aimar Bretos sube, rebasa el millón de oyentes y lidera con 1.100.000 (127.000 más que en julio). Pero su principal rival, Ángel Expósito, también crece y se queda muy cerca. La Linterna de Cope bate récord y llega a 1.051.000 de oyentes, lo que supone un crecimiento de 193.000. La brecha entre uno y otro es de tan solo 49.000 seguidores. La tercera plaza de la franja nocturna radiofónica es para La Brújula (388.000).
Cope sigue dominando la programación deportiva nocturna con 845.000 oyentes que logra El Partidazo de Juanma Castaño (sube 78.000), mientras que El Larguero de Manu Carreño continúa segundo con 817.000 seguidores (84.000 más).