La Audiencia de Barcelona obliga a Antena 3 a dejar de emitir 'El Rosco', la prueba más famosa de Pasapalabra, al entender que no tiene los derechos de esa parte del programa, cuya autoría reconoce a la productora holandesa MC&F y no a ITV, la compañía que realiza el programa.
La sentencia no es firme y tanto ITV como Atresmedia recurrirán al Supremo. Por lo tanto, se abre un periodo de entre dos y tres años hasta que el Alto Tribunal se pronuncia. Mientras tanto, es importante aclarar que 'El Rosco' seguirá emitiéndose con normalidad en Antena 3. Es improbable que el juez autorice una ejecución provisional de la sentencia.
'El Rosco' no peligra, al menos de momento, para tranquilidad de los más de 3 millones de espectadores que cada día siguen de cerca el duelo de Orestes y Rafa y que convierten a Pasapalabra en el programa más visto de la televisión. Curiosamente, horas después de conocerse la sentencia de la Audiencia de Barcelona, el concurso de Antena 3 tuvo un rotundo respaldo por parte del público y disparó sus datos hasta alcanzar su récord.
Pasapalabra logró este jueves un 26,2% de share, su mejor cuota desde que Pablo Díaz se llevó el Bote en julio de 2021. El programa de Roberto Leal reunió 3.035.000 espectadores. Además, consiguió el 'minuto de oro' del día, precisamente cuando se emitía 'El Rosco' (21.04). En ese momento, Rafa y Orestes congregaron 4.344.430 espectadores (34,1% de share).
Estos resultados también permitieron que Vicente Vallés gozase de un excelente respaldo para un informativo que estuvo centrado en la polémica de la 'ley Montero'. Antena 3 Noticias 2 arrasó con un 23% de cuota y 3.050.000 espectadores, frente al 11,5% de Franganillo (TVE) y al 9,5% de Piqueras, que sigue hundido en Telecinco.