Televisión

Quién es Alessandro Salem, el 'guardián' del "entretenimiento pop" de Mediaset que vuelve a España para suceder a Paolo Vasile

Mediaset España ha hecho pública su nueva estructura después de anunciarse la salida de Paolo Vasile tras 23 años al frente de la compañía. Su poder quedará repartido en dos figuras. Alessandro Salem será el nuevo consejero delegado, el mismo cargo que ocupará Massimo Musolino en lo referente a las áreas de Gestión y Operaciones. No menos importante es la figura de Borja Prado, presidente de la compañía, reforzado ahora con nuevas funciones ejecutivas y como responsable de la línea editorial de los informativos del grupo.

La figura menos conocida, aunque pasó por España hace años, es la de Alessandro Salem, un histórico de los medios de comunicación de la familia Berlusconi. Nacido en Palermo, en 1962, trabajó en Publitalia en los años ochenta y luego desembarcó en España como director general y luego consejero delegado de Publiespaña.

Hasta ahora era el director general de Contenidos de Rete Televisive Italiane (RTI), es decir, de los canales de Mediaset en Italia, cuyas emisiones pivotan sobre los tres canales principales del grupo: Canale 5, dirigido a un público generalista; Italia 1, enfocado a los jóvenes; y Rete 4, dirigido a un target más maduro. 

La cuestión, ahora, es saber si el modelo de Telecinco, apuntalado durante dos décadas por Paolo Vasile y en plena crisis de audiencia, va a sufrir cambios. Y si lo hace, de qué calado serán. El todavía consejero delegado de Mediaset ha armado una televisión estructurada sobre programas en directo, actualidad, altas dosis de corazón y una decidida apuesta por los realities, muchos de los cuales también se emiten o se han emitido en Italia. Sin ir más lejos, Gran Hermano (Grande Fratello) o Mujeres y hombres y viceversa (Uomini e Donne) son dos ejemplos de formatos que han convivido aquí y allí. La ficción, aunque ahora casi no tenga presencia, ha sido la tercera pata de la estrategia de Vasile. También lo es en los canales italianos, donde incluso se emiten series que en España se han visto en canales rivales. El secreto de Puente Viejo o Gran Hotel han acabado en las emisoras de Mediaset.

Lea también: Realities y corazón: el modelo de Vasile que comenzó a desmoronarse hace un año con la pérdida del liderazgo de Telecinco

Vasile siempre ha sido un gran defensor de la televisión generalista y en abierto con grandes dosis de entretenimiento. Frente a los productos "de nicho" que van a las plataformas, donde se pueden emitir productos "más sofisticados, más oscuros, en blanco y negro o con subtitulados en húngaro", él defendía que una cadena como Mediaset "tenía la obligación de hacer cosas que sean pop". Habló así, tirando de su inconfundible ironía, a propósito del estreno de Entrevías, cuando reclamaba la necesidad de hacer series para el público generalista en un momento en el que solo proliferaban productos más esnob. 

Es curioso, y tal vez sea una pista, que Alessandro Salem utilizase esa misma expresión, "entretenimiento pop", cuando hablaba de la programación de Canale 5 en una entrevista que concedió a un medio italiano hace unos años. Habrá que esperar para saber cuál es su fórmula para rescatar una cadena, Telecinco, que durante años fue líder de audiencia pero que ahora está sumida en una profunda crisis de audiencia desde hace un año.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments