Televisión

Sonsoles Ónega se pronuncia sobre su reunión con Vasile y su salida de Telecinco: "No he dejado Mediaset con ningún plan colgado"

Ya hay fecha para el desembarco oficial de Sonsoles Ónega en Antena 3. El próximo lunes, a las 19.00, estrena su esperado programa en su nueva cadena, un proyecto en el que lleva trabajando tres meses, el tiempo que ha pasado desde su sonada salida de Mediaset para fichar por Atresmedia. Aquel movimiento provocó un terremoto audiovisual como hacía tiempo que no se sentía en televisión.

Sonsoles era una histórica de Telecinco -llevaba años como corresponsal parlamentaria de Piqueras- y acababa de cumplir cuatro temporadas como presentadora del canal, una oportunidad que le dio Paolo Vasile, quien ahora vive sus últimas semanas como consejero delegado del grupo. A su despacho se dirigió el lunes 11 de julio para anunciar que se iba a la competencia. Ese día también habló con Ana Rosa Quintana, su 'jefa' en Unicorn, la productora de Ya es mediodía

Unos días antes, Sonsoles había recibido la llamada de los jefazos de Atresmedia. "Tenemos un plan para ti", le dijeron, según desveló la propia Sonsoles Ónega. El plan comienza en unos días con el estreno del nuevo magacín de la presentadora que, además, lleva su nombre en el título: Y ahora Sonsoles. Pero parece que habrá más cosas en un futuro. Así nos lo cuenta la flamante nueva presentadora de Antena 3. 

¿Qué es lo que más le ha sorprendido de Atresmedia como empresa?

Los tiempos de la cadena. Estaba acostumbrada a unos tiempos más rápidos de puesta en marcha de proyectos en tiempo récord y aquí se toman su tiempo. Probablemente, tiene que ver con el momento que vive la cadena, de liderazgo, y no tienen ninguna urgencia en estrenar. Probablemente tenía yo más ganas que la cadena, porque quieren que todo esté perfecto y eso está muy bien.

¿Tiene temor a algo?

Sí, claro. A no estar a la altura de las expectativas. No hay nada peor en el mundo que generar una expectativa elevada. Ocurre en cualquier faceta. Me aterra, pero no es un miedo paralizante, es estimulante para estar a la altura de esas expectativas. Soy consciente de que tenemos todos los focos, nos están mirando dentro de la cadena y también desde fuera, nuestros competidores. El programa tendrá que rodar y si a un presidente del Gobierno le dan 100 días, a esta humilde periodista le podrán dar 110, no pasaría nada. El programa evolucionará, no es tanto cómo nace, sino cómo va evolucionando. Hacemos tele para la gente, no para mí, ni siquiera para los directivos de la cadena. Ojalá atrape desde el primer día.

Compite contra Sálvame. ¿Qué va a ofrecer para que el público se quede en Antena 3?

No hacemos un programa mirando lo que hay al lado. Indudablemente no hay competidor pequeño, cada uno de los compañeros que tienen programa en la franja merece todo mi respeto, atención y admiración. Pero nosotros vamos a hacer nuestro programa, con nuestra narrativa y nuestra apuesta de temas, que será distinta a otros. Espero que todos convivamos. Hay tele para todos. ¿Que salimos a pelear por la audiencia? Sí, pero desde el fair play y los espectadores elegirán lo que más les guste.

Atresmedia le dijo que tenía un plan para usted. ¿Qué más hay además de su nuevo programa?

El plan era la seguridad que me daba la cadena de pensar que yo podía hacer espacios en su parrilla, en directo y de actualidad, sin límite de tiempo. Aquí puedo hacer muchas cosas. Esto ahora. También tienen una plataforma digital que es la pera, la mejor que tienen ahora mismo las cadenas tradicionales. Es muy ambiciosa y está muy bien hecha. Si a esto añades que mi grupo editor, Planeta, forma parte de esta empresa, pues me completa. No es que estuviera incompleta en Telecinco, pero esto ordena mis piezas profesionales de una forma muy atractiva. Y todo eso combinado fue el sí para venirme.

¿Mediaset no tenía un plan para usted?

Seguro que sí y era seguir haciendo Ya es mediodía, que no me puede gustar más, porque es mi programa maravilloso y el que tiene mejor horario de la televisión española porque a las 15.00 se acababa. Todo lo que se ha publicado nunca fue explicitado de ninguna manera. No he dejado Mediaset con ningún plan colgado ni ningún proyecto iniciado. A lo mejor este plan es más ambicioso y toca más facetas en las que me encuentro muy cómoda. Me encanta la ficción, no solo de mis libros, o el género documental. Y otras cosas que tengo que la cabeza.

Ana Rosa dijo en su reaparición ante los medios que esperaba que le "fuese bien", pero el mensaje sonó algo escueto y frío.  

Es que era su día. El día de la reina de las mañanas como es Ana Rosa Quintana. Sé que es sincero su deseo de que nos vaya bien porque me lo ha expresado no solo en esa rueda de prensa. En las conversaciones privadas que tenemos yo sé que desea a este equipo que le vaya bien porque ha pasado por lo mismo: cambio de equipo, cadena... Se pasa mal pero es muy estimulante. Hubiera deseado estar allí para darle un abrazo de la misma manera que la despedimos cuando se fue por su diagnóstico. El cariño es intacto y es una maestra de periodistas y de presentadoras. No la pierdo ojo ni se lo perderé nunca.

¿Le costó más dar la noticia de su marcha a a Ana Rosa o a Vasile?

Me costó verbalizarlo. Lo hice primero con Paolo Vasile porque era mi jefe y la primera persona que me dio la primera oportunidad de presentar un programa en el año 2018 y entendí que era a quien debía la primera comunicación. Le pedí, y él sabe que fue así, que estuviera la productora en la conversación, él me pidió que no fuera así. Luego se incorporó la productora, unas horas más tarde, a la reunión. Esa primera vez es lo que más me costó y luego hablé con Ana Rosa por teléfono. ¿Que me hubiera gustado que Xelo Montesinos, CEO de Unicorn, hubiera estado en la reunión desde el principio? Pues es posible. Pero no decidimos del todo cómo salen las cosas. Pero yo sentía que primero tenía que decírselo a Paolo Vasile porque es mi jefe. O era mi jefe.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments