Televisión

El reto de Pilar Rubio de presentar un reality en inglés: "Estudiaba para perfeccionarlo mientras aprendía francés; tenía un jaleo increíble"

Hacía años que Pilar Rubio no presentaba un programa de televisión. Casi desde los tiempos del malogrado Operación Triunfo de 2011, el último gran formato del que se hizo cargo. Ahora vuelve con Discovering Canary Islands, un concurso de aventuras que estrena Rakuten TV y en el que participan ocho concursantes de ocho países diferentes. Un casting internacional que obliga a Rubio a conducirlo en inglés.

Lea también: Las lágrimas de Vasile en su inesperada visita a Ana Rosa y el frío mensaje de la presentadora a Sonsoles Ónega: "Espero que le vaya bien"

"Siempre he hablado inglés porque tengo amigos extranjeros y he hecho entrevistas a personajes internacionales. He tenido una base para manejarme, pero exigía perfeccionarlo para poder dar lo mejor de mí misma", explica la presentadora. Rubio comenzó a afilar ese idioma "en un momento raro porque me cambié de ciudad y estaba estudiando francés al mismo tiempo". "Empecé a mezclar inglés con francés y tenía un jaleo increíble en la cabeza", relata. "Pero a mí me gusta evolucionar y ponerme metas. Estoy muy contenta con el resultado", afirma. 

Discovering Canary Islands es, según explica Rubio, "un paso adelante" en su carrera. "Es muy ambicioso y se va a ver en 42 países", cuenta. "Para mí, lo más importante eran dos cosas: ¿Lo verías como espectadora? ¿Irías como concursante? Sí. Tenía muy claro que quería conducir este proyecto", se sincera la madrileña, que desde que dejó de presentar programas ha seguido en televisión como colaboradora (El Hormiguero) o jurado (El Desafío).

Reconoce que volver a liderar un programa "da un plus de energía". "Tener un equipo que ha apostado por ti y que quiere que tú lo presentes, te da mucha fuerza y confianza", indica. "Es una responsabilidad que nos gusta a todos los que somos presentadores". Se trata de "liderar formatos y poner tu sello personal". "Ha sido una experiencia dura porque he tenido que trabajar mucho para perfeccionar mi inglés y poderlo presentar", admite.

Discovering Canary Islands es un reality de aventuras que descubre los mitos más insólitos de Canarias mediante la inmersión de sus concursantes en la cultura y las tradiciones locales. Un viaje de descubrimiento plagado de pruebas, enigmas y rutas por territorios sorprendentes. En el programa hay un 'personaje' muy importante: la isla de San Borondón, también conocida como Isla Ballena por el modo en que aparece y desaparece, emergiendo y sumergiéndose en las aguas del Océano Atlántico para evitar los ojos de quienes anhelan encontrarla y los tesoros que esconde.

Lea también: "Una audiencia horrorosa": Belén Esteban admite el mal momento que vive el 'Deluxe' contra 'La Voz' en la noche de los viernes

Esta mezcla de reality de aventuras y concurso podría recordar a Supervivientes o Pekín Express, pero Pilar Rubio explica que se ha desmarcado de referentes de este tipo de concursos, como Paula Vázquez, Raquel Sánchez Silva o Lara Álvarez. "Realmente no necesitaba referencias porque es otro tipo de formato distinto. Esto no es un  reality o un programa de aventuras. Aquí mezclas la búsqueda de una isla que aparece y desaparece, aventuras, conocimiento, misterio y valores éticos que en otro programas igual no los encuentras. La referencia era la mía misma. He seguido mi intuición y mis sentimientos", explica. "Mi intención es que todos lo que lo vean quieran embarcarse en la aventura de ser un explorador más".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments