RTVE emitirá la Copa del Rey durante los próximos tres años, hasta 2025. La cadena pública ofrecerá 15 partidos de este torneo: dos de cada ronda, los cuatro encuentros de semifinales y la final. El adjudicatario del resto de partidos se conocerá próximamente, indica la RFEF, que espera "ingresar 120 millones de euros por la venta nacional e internacional de los derechos de la Copa del Rey", aunque se desconoce la cifra que ha pagado la cadena pública.
Con esta operación, RTVE se hace con el paquete de partidos de Copa del Rey que hasta ahora poseía Mediaset que, de esta forma, se queda sin fútbol en su programación, puesto que este torneo era el único que le quedaba a la cadena dueña de Telecinco y Cuatro.
La adquisición de los partidos de Copa del Rey por parte de la cadena pública es una operación más en el proceso de compra de derechos deportivos impulsado por la presidencia de José Manuel Pérez Tornero, quien dimitió hace solo unos días como máximo responsable de RTVE. El mayor hito de su mandato fue hacerse con los derechos del Mundial de Qatar, que se celebrará entre noviembre y diciembre, pero también compró la Eurocopa de 2024 y todos los partidos de la Selección que se celebrarán hasta entonces. En total, unos 40 encuentros.
Sin Mundial, sin Eurocopa y sin Copa del Rey, Mediaset se ha quedado fuera de juego y ya no emitirá fútbol en su programación por primera vez en muchos años. Hay que recordar que fue la encargada de ofrecer los tres mundiales más recientes -Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018- y varias Eurocopas, además de la Copa del Rey -junto con Dazn- durante los últimos años, cuya emisión distribuía entre Telecinco y Cuatro. La final de este torneo, entre Betis y Valencia, arrasó con un 36,7% de share y 5.373.000 espectadores durante el partido y un 45,1% (5.740.000 seguidores) en la prórroga.