Televisión

RTVE, donde lo provisional tiende a eternizarse: Elena Sánchez, un mandato interino que puede alargarse todo el año electoral

Cuidado con las cosas provisionales. En RTVE, los parches o las medidas pensadas para el corto plazo suelen acabar convirtiéndose en soluciones más duraderas que las que nacieron con la intención de perdurar en el tiempo. Estas últimas, a veces, son las más inestables y las que primero se vienen abajo.

Lea también: Elena Sánchez: quién es la nueva presidenta de RTVE tras la dimisión de Pérez Tornero

Elena Sánchez ha sido elegida nueva presidenta de RTVE tras la dimisión de José Manuel Pérez Tornero, que abandonó el puesto después de que Moncloa le retirase su apoyo, una situación que se materializó en el consejo de administración de la cadena con una dura oposición ejercida por la propia Elena Sánchez y Concepción Cascajosa. Ambas fueron designadas vocales de RTVE a propuesta del PSOE, al igual que el propio Pérez Tornero y también Ramón Colom -fiel a Tornero-. Los representantes de Unidas Podemos, Roberto Lakidain y José Manuel Martín Medem, también estaban en contra del presidente saliente.

En la reunión de este martes, Elena Sánchez fue aupada como presidenta interina con cinco de los nueve votos del consejo de administración (Pérez Tornero era el décimo y ya no cuenta puesto que ha dimitido). Tuvo el apoyo de Cascajosa (PSOE), los dos de Unidad Podemos y el representante del PNV. Según El Mundo, no fue apoyada por Ramón Colom ni por los vocales impulsados por el PP. Hay que recordar que esta composición del máximo órgano de dirección de RTVE es el resultado de un acuerdo parlamentario cerrado en 2021 entre PSOE, PP, Unidas Podemos y PNV. Esa alianza fue la que convirtió a Pérez Tornero en presidente. Y está claro que un consenso de ese tipo no va a volver a producirse en los próximos meses para encontrar un relevo para el expresidente, porque necesitaría el apoyo de dos tercios del Congreso de los Diputados.

Ante esta situación, todo hace indicar que el mandato provisional de Elena Sánchez no será un simple parche momentáneo, sino una solución que se alargará en el tiempo, previsiblemente hasta la celebración de nuevas elecciones generales, en principio a finales de 2023.

Rosa María Mateo, un cargo 'provisional' de dos años y ocho meses

Como indicábamos, lo provisional no es ajeno a RTVE. Rosa María Mateo dirigió la Corporación entre julio de 2018 y marzo de 2021, dos años y ocho meses, mucho más tiempo que Pérez Tornero. Además, lo hizo con un cargo de 'administradora provisional única' que luego fue declarado anticonstitucional por el TC. Durante ese periodo, RTVE funcionó con un mandato ejercido por una persona que tenía las funciones limitadas pero sin un consejo de administración que debatiese los asuntos y las decisiones que se fueron tomando a lo largo de ese periodo. Mateo, por cierto, también estuvo más tiempo en su puesto 'provisional' que otros presidentes como Leopoldo González-Echenique (dos años y dos meses) o Alberto Oliart (un año y ocho meses).

En cualquier caso, la situación con Elena Sánchez es distinta porque el consejo de administración seguirá funcionando con nueve asientos y, en principio, Elena Sánchez tiene cinco votos de nueve para sacar adelante los proyectos que sean debatidos en esas reuniones. Para ello debe mantener el apoyo de los dos representantes de Unidas Podemos y del PNV, y ahí es donde estará la clave de las decisiones que se tomarán en los próximos meses.

Lea también: Moncloa retiró su apoyo y las audiencias están en mínimo histórico: crónica de la dimisión de Pérez Tornero como presidente de RTVE

La nueva presidenta deberá gestionar una cadena hundida en audiencias que acogerá a finales de año el Mundial de Qatar, la gran apuesta de Pérez Tornero. Después, comenzará un año vital para la cadena si quiere mejorar su audiencia y ganar la influencia que ha perdido desde hace cuatro años. Buen reflejo de ello es la escasa penetración de los Telediarios, que deberían ser el buque insignia de la cadena pública. Y ahí es donde los partidos políticos también tienen puesto el interés ante un año en el que se abre un periodo electoral casi constante con elecciones locales, autonómicas y generales.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments