Televisión

José Manuel Pérez Tornero dimite como presidente de RTVE tras año y medio en el cargo

El presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, ha presentado su dimisión después de 18 meses en el cargo. Lo ha hecho público a través de una carta en la que ha explicado los motivos de su renuncia y lo comunicará al consejo de administración en la reunión de este martes.  

Lea también: La encrucijada de Tamara Falcó y su reality en Netflix: ¿habrá segunda temporada tras el culebrón con Iñigo Onieva?

Pérez Tornero ha reivindicado su gestión pero ha explicado que siempre ha tenido claro que "en el instante en que yo tuviese indicios de que el proyecto que me habían encargado las Cortes no fuera viable, lo reconocería públicamente y nunca me aferraría a la presidencia. Ese momento ha llegado". Y ha añadido: "Vine a sumar y a construir, y me voy con la conciencia tranquila. Vuelvo a mi universidad con la satisfacción de haber hecho todo lo posible por contribuir a edificar una radiotelevisión pública plural e independiente a la altura de las exigencias de nuestro tiempo y como se merece".

El origen de la dimisión de Pérez Tornero hay que buscarlo en la fuerte oposición de cuatro consejeros (son diez en total). Elena Sánchez y Concepción Cascajosa, nombradas a propuesta del PSOE, y Roberto Lakidain y José Manuel Martín Medem, por parte de Podemos, eran los vocales más críticos con la línea de actuación de Pérez Tornero como presidente de RTVE, un cargo en el que apenas llevaba año y medio. Asimismo, este clima de inestabilidad también se habría trasladado al segundo nivel del organigrama y se habla de un enfrentamiento de Pérez Tornero con José Pablo López, director de Contenidos, y Pep Vilar, jefe de los Informativos.

TVE, en su mayor crisis de audiencia

José Manuel Pérez Tornero fue nombrado presidente de RTVE por el Congreso de los Diputados a finales de 2021 tras un pacto alcanzado entre PSOE, PP, Podemos y PNV, que se repartieron los diez asientos del consejo de administración de la Corporación. En los últimos meses, sin embargo, ha crecido el malestar entre los vocales propuestos por los partidos de la izquierda, al mismo tiempo que se incrementaba el descontento de Moncloa con el rumbo que estaba tomando TVE a la vista de un año electoral.

Lea también: El día que Aída Nízar y Giorgia Meloni, ganadora de las elecciones en Italia, se enfrentaron a gritos en la televisión

El año y medio José Manuel Pérez Tornero al frente de RTVE ha estado marcado por una profunda crisis de audiencia, en buena parte heredada de la administración de Rosa María Mateo, aunque durante este tiempo la directiva actual no ha sabido frenar la sangría de espectadores. De hecho, La 1 cerró la temporada 2021/2022 con mínimo histórico (8,8% de share). El último mes computado hasta el momento, agosto, también acabó con el peor dato de todos los tiempos para la cadena pública (8,1%).

Con una programación completamente desdibujada, el principal empeño de Pérez Tornero ha sido comprar los grandes eventos deportivos, como el Mundial de Qatar, que se emitirá entre noviembre y diciembre, además de la final de la Champions, alguna carrera de Moto GP y todos los partiros de la Selección Española de fútbol hasta la próxima Eurocopa de 2024. El resto de la parrilla sigue desarmada, tanto por la mañana como por la tarde y la noche. Pérez Tornero solo puede presumir del éxito puntual del Benidorm Fest (y Eurovisión) y de la buena marcha de Masterchef, todo un clásico ya en La 1.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ja ja ja
A Favor
En Contra

Sois Toooooontos hasta decir BASTA. Si ella hubiese querido dar la exclusiva, xk estuviese con él, a HOLA le hubieran pagado mucho más que SEMANA. El prestigio y lo que paga Hola no tienen comparación. Podrían estar tonteando pero no confirmar una relación que no existía en ese momento. Se os ve el plumero a 10km de distancia.

Puntuación 0
#1