Televisión

Moncloa solicita cambios en la docuserie de Pedro Sánchez: "Han pedido que se quite alguna cosilla sensible"

La docuserie sobre Pedro Sánchez y el trabajo que día a día se hace en Moncloa llega al final de su rodaje y en Presidencia del Gobierno ya han podido ver imágenes del primero de los cuatro capítulos que tendrá Las cuatro estaciones, título provisional de esta producción televisiva.

Lea también: Jordi González pronostica la fecha de su muerte y habla de su futuro en televisión: "Me gusta más no trabajar que trabajar"

Curro Sánchez Varela, director de la docuserie, asegura que desde Moncloa "han pedido cambios, han propuesto ideas nuevas y han pedido por favor que se quite alguna cosilla sensible que no les gusta, pero no más del 3% del contenido", según explica en ABC. En cualquier caso afirma que ha tenido "libertad creativa" y que la primera entrega de este documental "les ha gustado mucho, están encantados". Desde Moncloa niegan que "el presidente haya visto el primer capítulo porque no está terminado" pero sí reconocen que han visto "fragmentos y cosas sueltas en bruto".

Sánchez Varela, hijo de Paco de Lucía y autor del documental Paco de Lucía: La búsqueda, y el equipo de las productoras Secuoya y The Pool, llevan trabajando en el complejo residencial desde el pasado febrero. Una de las primeras cosas que grabaron para fue la reacción del presidente del Gobierno al ataque de Rusia sobre Ucrania. La docuserie tendrá cuatro capítulos, uno por cada estación, de 45 minutos cada uno. Su estreno se espera para 2023 -año electoral-, aunque todavía no hay cadena o plataforma de streaming que haya comprado el formato.

Sánchez Varela explica que Pedro Sánchez se ha mostrado "tremendamente educado, muy riguroso y metódico hasta llegar al perfeccionismo enfermizo". "Es una persona muy atenta, no pierde detalle de lo que está pasando en su entorno, y aunque lo ve todo no se mete en el trabajo de los demás", relata en una charla con el periódico citado anteriormente. 

¿Qué dice el convenio para el rodaje de esta serie?

En el convenio para la producción de esta docuserie, publicado hace unas semanas en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la Secretaría de Estado estima que el documental constituye "un instrumento idóneo" para trasladar a la sociedad las funciones y el quehacer diario de la Presidencia del Gobierno. Por ello se incluirá "de manera primordial" la realidad del trabajo de la figura del presidente del Gobierno y su cometido diario, "todo ello a partir de la perspectiva de los productores y del personal creativo contratado para su producción".

La Secretaría de Estado destaca que la serie "en ningún caso presentará caracteres propios de propaganda o publicidad partidista o política", y considera que la propuesta efectuada "está presidida por una finalidad de estricta transparencia democrática". El convenio regula el acceso al complejo de la Moncloa y las condiciones de confidencialidad y difusión de las grabaciones que se realicen, siempre con "objetividad" y sin injerencias en el funcionamiento de la Presidencia del Gobierno.

Lea también: Telecinco firma el peor arranque de temporada de toda su historia: dos semanas para olvidar y una crisis de audiencia cada vez más grave

"Se trata de mostrar a los ciudadanos la organización de la Presidencia del Gobierno, sus principales actividades y la labor de las personas que prestan sus servicios para asegurar su correcto funcionamiento, realizando un ejercicio de transparencia acorde con la democracia del siglo XXI", asegura el convenio.

El convenio está regido por los principios de "objetividad y ausencia de carácter propagandístico, no injerencia en el funcionamiento de los órganos de la Presidencia del Gobierno, ausencia de contraprestación económica y voluntariedad de las personas que prestan sus servicios en la Presidencia del Gobierno para la participación en el documental". Por último, el convenio establece que una vez que los productores hayan recuperado su aportación y empiecen a obtener beneficios de la explotación del documental deberán ceder a organizaciones sin ánimo de lucro un 20% de los ingresos netos de la explotación del documental.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

EL LACAYO DE SOROS EN ESPAÑA

LUCIENDO ORGULLOSO EL PIN DE LA MIE RDA 20 30

Puntuación 1
#1
1234
A Favor
En Contra

ANALISTA DE HECES: A veces eres muy sabio/a.

Puntuación 0
#2