Televisión

Boris Izaguirre abre el melón de Eurovisión: "Chikilicuatre creó un problema que no hemos solucionado hasta que llegó Chanel"

Boris Izaguirre vuelve a TVE con la nueva temporada de Lazos de sangre, un programa que se ha convertido ya en un clásico y uno de los pocos formatos que se han consolidado -no sin dificultades- en el prime time de la cadena. Además, ha logrado el aplauso de crítica y público, y eso a veces es una tarea complicada en la emisora pública.

Lea también: Anne Igartiburu ficha por Antena 3: concursará en 'Tu cara me suena' tras años buscando nuevas oportunidades en TVE

En las nuevas entregas -son 13 capítulos- Lazos de sangre dedicará monográficos a Jesús Hermida, Camarón, Chiquito de la Calzada, Massiel, la reina Fabiola de los belgas o Raffaella Carrà, que murió el año pasado. Precisamente, el estreno de la temporada estará dedicado a la artista italiana, uno de los rostros más queridos de la televisión en España.

Así lo ha reconocido el propio Boris Izaguirre, que destacó su "profesionalidad" y recordó una anécdota que vivió con ella cuando Carrà presentó la preselección española de Eurovisión que ganó Chikilicuatre, en 2008. "Y si gana Chikilicuatre, ¿qué pasa?", preguntó Raffaella, según ha recordado Boris, "porque era tan profesional que veía venir la debacle que luego fue". En este sentido, Izaguirre ha abierto un interesante "melón" cuando ha afirmado que aquel personaje "creó un problema con Eurovisión que no hemos podido solucionar hasta que llegó Chanel". Y es que el tercer puesto de la cantante de SloMo ha devuelto el éxito pero también el prestigio de RTVE en este certamen. 

Anécdotas al margen, la nueva temporada de Lazos de sangre llegará a mediados de septiembre -la semana del día 19- a la programación de La 1. Para Ana María Bordas, directora de Originales de RTVE, este programa "se ha consolidado" en la parrilla de la pública desde que arrancó, hace cinco temporadas. "Hemos trabajado para evolucionar el formato y hemos mejorado la solidez y la narrativa de los documentales. Ahora lo enfocamos más hacia el legado que han dejado los protagonistas y no tanto a la crónica social". A su juicio, es un formato que "demuestra que se puede hacer un buen entretenimiento pero con buena divulgación".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments