Se abre una puerta a la esperanza para los fans que año tras año piden el regreso de Operación Triunfo a la televisión. Netflix no descarta optar a un formato como el mítico talent show, uno de los más populares en España, que durante años ha emitido TVE con un breve paso por Telecinco.
"¿Por qué no?", ha respondido Álvaro Díaz, responsable de Entretenimiento de la compañía, cuando se le ha preguntado por esa opción durante una rueda de prensa en el FesTVal de Vitoria. "Claro que sí". El directivo ha explicado que la plataforma "tiene intención de apostar por ideas originales y creatividad local. Pero eso no es incompatible con que en un momento dado lo hagamos por marcas que ya existen o un formato internacional. Es algo que puede pasar y no en el muy largo plazo".
No obstante, ha matizado que Netflix busca "innovación" tanto en los proyectos como en la manera de "hacer que esos formatos lleguen al público". Es decir, en caso de que Netflix comprase los derechos de Operación Triunfo -el programa es de Gestmusic- debería emitirse, sí o sí, adaptado a las necesidades de una plataforma. O, mejor dicho, "adaptado a los gustos de los usuarios". "Nuestra preocupación es entretener al público", ha añadido Díaz. En este sentido, "tenemos las puertas abiertas a cualquier formato".
A la hora de buscar nuevos programas para Netflix, Díaz pone todo el interés en el "contenido". Y eso sigue siendo lo más importante a la hora de buscar a los nuevos públicos que actualmente se refugian en redes sociales como Instagram o Twitch, en lugar de en la televisión. "Los jóvenes buscan contenidos. La clave es saber darles ese contenido que están demandando. Nuestra obligación es buscar buenas historias", ha manifestado. "¿Qué hace que La casa de papel lo reviente en todo el mundo? Una buena historia que llega a la gente".
Netflix, más que series
Hace tiempo que la estrategia de Netflix dejó de ser únicamente las series. La plataforma ha comenzado a apostar por el entretenimiento y también lo hace desde el centro de producción en España que dirige Álvaro Díaz, un histórico de la televisión que estuvo detrás de la época dorada de Gran Hermano desde Zeppelin. En Netflix ha puesto en marcha realities como Soy Georgina, La Marquesa, Insiders, Amor con fianza -su segunda temporada está al caer- o First Class.
El nuevo proyecto que está a punto de estrenar la plataforma es ¿A quién le gusta mi follower?, con Luján Argüelles y los asesores del amor Jedet, Jonan Wiergo y Aroyitt. Además, Netflix prepara un nuevo formato en el que participarán varias parejas que pondrán a prueba su relación, al estilo de La isla de las tentaciones. De hecho, la productora también es Cuarzo. En ese programa, los participantes se someterán a una "tecnología puntera" para confirmar su amor que "va a revolucionar los programas de pareja".