Televisión

El riesgo de prescindir de Ana Blanco, la única presentadora reconocible en una TVE sin caras capaces de construir una imagen de marca

TVE tiene presentadores, sí, pero ninguno de peso o reconocible para el gran público. Las caras suenan, pero pocos aguantarían una encuesta a pie de calle si preguntásemos por sus nombres. "Diga cómo se llaman tres rostros de La 1", podría ser el planteamiento. A muchos no les vendría a la cabeza más que un par de opciones. Anne Igartiburu sería una. La otra, Ana Blanco.

Lea también: El extraño caso de Ana Blanco, la presentadora que ha sobrevivido a todos los cambios de Gobierno en 32 años: 5 presidentes y 12 jefes de TVE

La imagen de las cadenas se construye sobre la figura de sus rostros, que sirven de pilares para identificar la presencia de ese medio de comunicación. Sin presentadores no hay imagen de marca, más allá del logotipo o el color que se suele asociar a cada canal. Antena 3 es Susanna Griso, Roberto Leal o Matías Prats. Telecinco está ligada a Ana Rosa Quintana, Jorge Javier Vázquez o Pedro Piqueras. La Sexta es Ferreras y Pedroche. Y Cuatro va unida a Risto Mejide o Iker Jiménez.

El programa que La 1 emite por las mañanas -solo algunos saben que se titula La hora de La 1 y no La mañana- está presentado por Silvia Intxaurrondo y Marc Sala. El público los ha visto, claro, pero a muchos les costaría relacionar el nombre con la imagen (y viceversa). Su penetración no alcanza ni de lejos la que consiguió Mariló Montero, con todo lo bueno y lo malo de su paso por la cadena pública. Por las tardes, la cara de Rodrigo Vázquez será familiar para los espectadores que pasen por La 1, pero lo más probable es que pocos acierten si se atreven a decir cómo se llama. Más populares son Jacob Petrus (Aquí la tierra) o Carlos Franganillo, que por muy aplaudido que sea su Telediario no alcanza el peso -en cuanto a imagen televisiva- que tenía Lorenzo Milá o, incluso, María Escario.

La salida de Ana Blanco del TD1 -dejará de presentarlo después de 32 años, aunque seguirá en la cadena- supone una posibilidad para que RTVE renueve de forma radical los informativos. Es imposible hacerlo con la atadura que supone una imagen que ha perdurado durante tres décadas en pantalla. Pero prescindir de una presentadora tan icónica tiene unos grandes riesgos que la cadena debería haber calculado, ya que los informativos de la pública pueden quedar más desdibujados sin alguien de tanto peso como esta comunicadora. Por cierto, "icónica" o "profesional de peso" son solo dos expresiones que los compañeros de Ana Blanco han escrito en las redes sociales al enterarse de su marcha. "Sensatez", "historia", "seguridad", "credibilidad", "serenidad", "aplomo", "discreción"... son otras. Complicado renunciar a todos esos valores que representa Ana Blanco y que son los que trasladaba a la imagen que los espectadores tenían del Telediario que ella presentaba y, por consiguiente, a todos los informativos. Dicho de otro modo: ver a Ana Blanco permite identificar una cadena y asociar unas cualidades que ella simboliza. Todo va unido. 

Fuga de presentadores en TVE: Roberto Leal, Diego Losada, Ion Aramendi

TVE ha sufrido en los últimos años una constante fuga de presentadores y la mayoría han acabado en las cadenas privadas. La primera en salir fue Eva González, que fichó por Atresmedia cuando este grupo se hizo con los derechos de La Voz, antes en Mediaset. La andaluza dejó Masterchef sin conductora y su papel lo asumieron, con buen acierto, los propios chefs. Al fin y al cabo ellos representan el rol más visible del programa. 

Lea también: Nervios en TVE: mete cambios de urgencia en La 1 para arañar unas décimas y evitar el descalabro con mínimo histórico en agosto

Después llegó el turno de Roberto Leal. Presentador de España Directo y Operación Triunfo, no dudó en aceptar la oferta de Antena 3 cuando le propusieron coger las riendas de Pasapalabra, el concurso más exitoso de la televisión. Lo era en Telecinco y lo sigue siendo en la cadena de Atresmedia, donde arrasa cada tarde. Leal lo compagina con otros formatos, como El Desafío.

TVE perdió a otros dos rostros hace solo unos meses. Diego Losada, uno de los profesionales con mayor proyección en los Telediarios, dejó la cadena pública para firmar un contrato de larga duración con Mediaset. Presenta la tertulia En boca de todos, en Cuatro, aunque ya ha saltado en dos ocasiones al prime time de Telecinco. Ion Aramendi también se marchó de La 1 -conducía El Cazador- para hacerse cargo de los debates de Supervivientes en Telecinco, una cadena en la que tiene previsto continuar con nuevos proyectos.

A esto hay que sumar el talento que TVE presta a otras cadenas. Por ejemplo, en lugar de sacar partido a las posibilidades de Anne Igartiburu, que en más de una ocasión ha dejado claro su interés por presentar nuevos formatos en la cadena pública, la presentadora ha tenido que buscarse las castañas fuera de La 1. Mientras mantiene su plaza en Corazón, la temporada pasada presentó un formato de entrevistas en Telemadrid.

Marc Calderó y Juan y Medio, los nuevos fichajes de TVE para la temporada 

Entre las novedades del próximo curso de TVE destaca el nuevo magacín que presentarán Marc Carlderó y Lourdes Maldonado al mediodía. Ellos son los nuevos profesionales que llegan para hacerse cargo de un proyecto que debe articular las mañanas. El primero procede de Mediaset (Ya es mediodía) y la segunda quedó apartada de Telemadrid cuando llegó la nueva dirección y salió José Pablo López, ahora director de Contenidos de RTVE.

Por otra parte, La 1 estrenará próximamente su nuevo talent show de prime time, Dúos increíbles. A la hora de elegir presentador ha evitado buscar nuevas caras y se ha decantado por la estrella de Canal Sur: Juan y Medio.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments