Buenas noticias para los aficionados al fútbol, aunque quizá más para los madridistas que para los culés. Netflix ha anunciado el estreno de Figo: el fichaje del siglo, una producción que pretende destripar el capítulo que sacudió este deporte hace 20 años, cuando el portugués se fue del Barça para desembarcar en el vestuario del eterno rival.
Lea también: Saltan las alarmas en TVE, al borde del descalabro en agosto: camino a un mínimo histórico si nada lo remedia
La película documental, que se estrena el 25 de agosto, examina uno de los acuerdos más polémicos de la historia del fútbol y expone por primera vez los testimonios de sus principales protagonistas: Luís Figo, el protagonista de la rocambolesca historia; José Veiga, agente de Figo durante la mayor parte de su carrera y la figura que negoció el acuerdo; y Florentino Pérez, quien comenzó su presidencia con el audaz traspaso.
El caso Figo: El fichaje del siglo es el resultado de una labor de investigación, con más de 30 horas de entrevistas a sus 12 principales participantes. El documental recoge los testimonios de algunas de las figuras más relevantes del fútbol español como Joan Gaspart, Paulo Futre, Pep Guardiola, Roberto Carlos, Fernando Hierro, Jorge Valdano, José Ramón de la Morena, José Félix Díaz o Toni Frieros. Además, el título contiene archivos nunca vistos en España y Portugal, incluyendo imágenes de la colección personal de Figo durante su etapa en Barcelona y sus vacaciones en Cerdeña en el verano de 2000.
"Dada la gran cobertura mediática que tuvo en su momento, es una historia que la gente cree conocer bien o de la que tiene ideas preconcebidas, pero nos sorprendieron los giros, las vueltas y la profundidad emocional que descubrimos al hacer la película", explican David Tryhorn y Ben Nicholas, directores de esta producción. "Cada vez es más difícil encontrar un documental deportivo que diga algo nuevo, que no sea simplemente una biografía o un recuento de éxitos o fracasos deportivos, pero creemos que El caso Figo: El fichaje del siglo es único. Al centrarse en el traspaso más que en la carrera de Figo, la película nos muestra distintas caras de la verdad, la codicia, la moralidad y de la evolución de todo un deporte: el nacimiento del fútbol como un gran negocio amoral por encima de las nociones románticas de lealtad".
Así es 'El caso Figo: El fichaje del siglo'
Luís Figo era el jugador más codiciado del fútbol mundial cuando salió al balcón del gótico Palau de la Generalitat, la sede de la presidencia de Cataluña, en una cálida tarde de verano de 1998. Ataviado con el traje del club, con el pelo teñido de azulgrana, celebró el último título de liga del Barcelona ante un público enfervorecido, coreando con el micrófono: "¡Blancos, llorones; felicita a los campeones!". Dos años más tarde, saltó al campo del Camp Nou, el estadio del Fútbol Club Barcelona, vistiendo la equipación blanca del Real Madrid. Fue el primer jugador en unirse a la legendaria revolución de los "Galácticos" de este equipo. Fue el futbolista más caro y mejor pagado del mundo. Fue el hombre más odiado de Cataluña.
Lea también: ¿Qué ha pasado con el programa que el futbolista Joaquín iba a presentar en Antena 3?
Con acceso a las declaraciones de Luís Figo y a las de los hombres que negociaron el acuerdo que batió el récord de traspasos, dividió a una nación y dio forma al fútbol moderno, El caso Figo: El fichaje del siglo revela la historia de cómo se produjo su fichaje. Sin duda, el testimonio más buscado es el de Florentino Pérez, presidente del Real Madrid. Él es el protagonista de tráiler con el que Netflix promociona este documental y donde se le pregunta quién dice la verdad. "Sin ninguna duda yo, que soy el protagonista. Yo cuento lo que pasó".
Luís Figo, Florentino Pérez, José Veiga, Joan Gaspart, Paulo Futre… 22 años después, los protagonistas hablan por primera vez del traspaso más polémico de la historia del fútbol. El documental #ElCasoFigoElFichajeDelSiglo llega el 25 de agosto. pic.twitter.com/ibxR5yJflW
— Netflix España (@NetflixES) August 18, 2022