Queda demostrado que las series de televisión pueden tener más de una vida. Incluso tres. Lo acaba de certificar Alba, una producción de Atresmedia que se ha estrenado en Netflix de la mejor manera posible: en solo dos días ha entrado en el Top de lo más vito de la plataforma a nivel mundial.
Alba ocupa la cuarta plaza del ranking global de Netflix de series de televisión de habla no inglesa. La ficción registra 19.920.000 horas vistas en su primer fin de semana en este servicio de streaming. Hay que recordar que la producción española (Boomerang TV) que protagoniza Elena Rivera llegó al catálogo de la plataforma el viernes 15 de julio y los datos corresponden a la semana del 11 al 17, por lo tanto solo se han computado 48 horas. Tiempo suficiente.
Lea también: Antena 3 da la vuelta a la televisión: lidera la temporada por primera vez y deja en mínimo histórico a Telecinco
El Top de Netflix está liderado por la surcoreana Woo, una abogada extraordinaria (45.580.000 horas); la española La noche más larga (24.200.000), un título que lleva dos semanas en el ranking; y la tercera temporada de la brasileña Sintonía (23.020.000).
Si se analiza el éxito de Alba por países, la ficción ha entrado en al ranking de 18 mercados. Además de España (quinta), figura entre lo más visto de Países Bajos, Israel, Argentina, Brasil, Chile y México, entre otros. Aunque todavía no ha quedado registrado en los resultados que semanalmente ofrece Netflix, esta semana ya aparece entre lo más popular en territorios trascendentales como EEUU y Reino Unido.
Netflix, la tercera ventana de 'Alba' después de pasar por Atresplayer y el prime time de Antena 3
Lo curioso de Alba vuelve a ser el recorrido que ha protagonizado hasta acabar en Netflix como tercera ventana. La serie se estrenó primero en Atresplayer Premium, la plataforma de pago de Atresmedia, en 2021. Casi un año después, saltó a la televisión lineal a través de la emisión en el prime time de Antena 3, donde ha permanecido durante los primeros meses del año. Con 1,6 millones de media y 13,7% de share, se convirtió en la ficción más vista de Antena 3 desde 2019. Además, siguió la estela de otras producciones de Atresmedia que tuvieron la misma estrategia de emisión: primero el pago y luego la televisión en abierto. Así ocurrió con Mentiras, que también logró una notable acogida en Netflix, La cocinera de Castamar o Toy Boy.
Lea también: Elena Rivera y Eric Masip protagonizan 'Alba': "Es una serie que te remueve"
Protagonizada por Eric Masip, Álvaro Rico, Pol Hermoso y Adriana Ozores, además de la ya mencionada Elena Rivera, Alba es la adaptación de Fatmagül, el primer éxito turco en España y, por lo tanto, el título que abrió -a través de Nova- un mercado que ahora se ha convertido en inagotable en nuestra televisión. Después de aquel boom vinieron pelotazos como Mujer o Mi hija (Antena 3). Mediaset también imitó la estrategia con títulos como Kara Sevda, que se vio en Divinity, y lo intentó en Telecinco con otros como Love is in the air, que no consiguieron cuajar de la misma manera.