Televisión

Antonio de la Torre busca respuestas 'Entre la vida y la muerte'

Antonio de la Torre apenas conocía cuatro palabras en francés antes de grabar Entre la vida y la muerte, la película que estrena este fin de semana. El actor malagueño cuenta que se atrevió a rodar en ese idioma -no es su primera experiencia internacional- animado por la confianza que le dio el director de este thriller, Giordano Gederlini, uno de los guionistas de Los miserables. Él habla español -sus padres son chilenos- y se entendieron a la hora de crear el personaje. El resto fue cosa de una coach que le ayudó a moverse con habilidad sobre el guion de esta producción a tres bandas -España, Francia y Bélgica- que se rodó en Bruselas en los primeros meses de la pandemia.

Lea también: 'El señor de los anillos' enseña un adelanto de más de dos minutos de su esperada serie en Prime Video

De la Torre interpreta a Leo Castaneda, un español que vive en Bruselas. Allí trabaja como conductor de metro nocturno, hasta que una noche presencia el suicidio de un joven que se tira a la vía delante del tren que conduce. Cuando acude a auxiliarlo, descubre que el muchacho que ha muerto ante sus ojos es su propio hijo, a quien había perdido la pista dos años atrás. Leo, un personaje atormentado, desaliñado, lleno de secretos, pero también vulnerable, empieza a indagar las causas que desencadenaron ese fatídico final y descubre que pudo estar implicado en un delito antes de fallecer. La búsqueda de respuestas le llevará a una peligrosa investigación y a enfrentarse a su propio pasado, ya que uno de los misterios iniciales de la película tiene que ver con el motivo que le obligó a dejar España y exiliarse en Bélgica.

La sola presencia de Antonio de la Torre como protagonista de Entre la vida y la muerte -le acompañan la francesa Marine Vacth y el belga Olivier Gourmet- funciona como reclamo. Su nombre se ha convertido en una especie de sello de garantía. Si aparece en los títulos de crédito, hay muchas opciones de que el proyecto sea bueno.

El actor más nominado

Antonio de la Torre, que empezó trabajando como periodista deportivo en Canal Sur, es el actor más veces nominado a los Goya (14). Ha ganado dos, el primero fue gracias a su papel en Azul oscuro casi negro y el segundo por El Reino, ambas disponibles en Prime Video, al igual que Grupo 7, Que Dios nos perdone, Invasor, La isla interior, La gran familia española o Balada triste de trompeta, la cinta de Álex de la Iglesia donde firmó un papel que fue muy aplaudido. Tarde para la ira, La trinchera infinita, La isla mínima, La noche de 12 años (Netflix) le dejaron cerca de la estatuilla. En televisión se le pudo ver en La línea invisible (Movistar Plus+) y colabora en Las últimas de la fila, la primera serie de Daniel Sánchez Arévalo que se verá pronto en Netflix.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments