La relación de RTVE y el deporte está más consolidada que nunca. La estrategia de la dirección pasa por devolver a la cadena pública los grandes eventos que durante años quedaron reservados a las privadas o los canales de pago. Los partidos de la Selección, el Mundial de Qatar, la final de la Champions... De repente, todo ha acabado viéndose en La 1, a pesar de que su parrilla sigue sufriendo una profunda crisis de audiencia de carácter estructural que ningún torneo deportivo soluciona.
Lea también: La factura de Eurovisión: sale a la luz cuánto pagó TVE a Palomo Spain por el vestuario torero de Chanel
Para este 2022, RTVE tiene previsto emitir a través de su primer canal un total de 161,5 horas de contenido deportivo que corresponden a 16 eventos. El coste es de 87.285.392,83 euros, de los cuales 5.482.661,02 euros son costes internos, según confirma el presidente de la Corporación, José Manuel Pérez Tornero, en su respuesta a una pregunta parlamentaria tramitada por el PP.
Como indicábamos, hace unos meses el máximo dirigente de RTVE cambió el rumbo de la cadena y decidió comprar un buen puñado de derechos deportivos con el objetivo de dar en abierto, a través de la cadena pública, todo tipo de torneos. Así, por ejemplo, adquirió el Mundial de Qatar, una operación que se estimó en 35 millones de euros, la final de la Champions, dos carreras de MotoGP y todos los partidos de la Selección Española de baloncesto hasta 2025.
Recientemente, RTVE anunció que dará todos los partidos de la Selección Española de fútbol de los próximos cuatro años, un total de unos 40 encuentros que incluyen amistosos y encuentros de clasificación para la Eurocopa y Mundial. De hecho, emitirá la Eurocopa de 2024. Asimismo, el acuerdo con la UEFA también incluye la Eurocopa femenina absoluta de 2025, las dos Eurocopas masculinas de la Sub-21 de 2023 y 2025, las dos finales de la UEFA Nations League y las dos Finalissimas de 2022 y 2025 entre el Campeón de Europa y el Campeón de Sudamérica.
TVE: grave crisis de audiencia con una parrilla diaria hundida
Mientras RTVE suma eventos deportivos que, como es lógico, aportan un chute de audiencia de carácter puntual, la parrilla habitual de La 1 hace aguas y su audiencia no se recupera de una sangrante crisis de audiencia. El canal ha cerrado la temporada con mínimo histórico (8,8% de share), lejos de Telecinco -también registra su peor dato con un 13,2%- y de Antena 3, que ha liderado el curso por primera vez con un 14%.
A la espera de que TVE aplique una remodelación en toda regla, lo cierto es que la programación de La 1 presenta agujeros por todas partes, con contadas excepciones en prime time -Masterchef- y en su parrilla diaria -El Cazador y Aquí la tierra- que no son suficientes para arreglar una sangría que afecta a la mañana, la sobremesa y el horario nocturno, donde casi todos sus programas se quedan por debajo de la barrera del 10%.