Televisión

Antena 3 da la vuelta a la televisión: lidera la temporada por primera vez y deja en mínimo histórico a Telecinco

A veces las cosas sí terminan como empiezan. Cuando Antena 3 ganó agosto por una centésima frente a Telecinco parecía algo anecdótico, pero resultó ser un aviso de lo que estaba a punto de ocurrir con el inicio del nuevo curso. El canal de Atresmedia ganó septiembre y todos los meses que vinieron después, excepto octubre. Como resultado, la cadena ha dado la vuelta a las audiencias y deja un panorama televisivo que poco tiene ver haber con el que había hace un año.

Antena 3 lidera la temporada por primera vez en toda su historia. Lo hace con un 14% de share, su mejor dato en 13 años. De esta forma, rompe la clara hegemonía que tenía Telecinco, que cae a mínimo histórico, con un 13,2%. La 1 también firma el peor resultado de todos los tiempos (8,8%). Esta situación inédita también se refleja si el análisis se hace por grupos audiovisuales. Atresmedia (27,7%) gana por primera vez, incluso teniendo un canal menos que su principal rival, a Mediaset, que se queda con un 26,8%.

Como indicábamos, el cambio comenzó a gestarse en agosto (fuera de temporada) y se confirmó en septiembre. Telecinco solo ha podido ganar octubre, porque todos los demás meses han sido para Antena 3, que ha completado este sorpasso en junio con otro liderazgo. Esta vez gana el mes con un 13,7%, medio punto más que Telecinco (13,2%). La 1 apenas consigue un 8,4%, seguida de La Sexta (6,3%) y Cuatro (5%).

Lea también: Antena 3 y los dos años del fenómeno de las series turcas, una fuente de audiencia que se renueva con el prometedor estreno de 'Hermanos'

El triunfo de Antena 3 está apoyado, como hemos analizado durante toda la temporada, en su poderío en el prime time, la franja más suculenta donde domina con un 15% gracias al tridente Pasapalabra, Vicente Vallés y El Hormiguero, además como otras ofertas como La Voz, Tu cara me suena, las series turcas Infiel y Mi hija o las españolas Alba y Mentiras.

Pero el cambio más destacado, y lo que ha marcado la diferencia durante todo el curso, ha sido el auge de Antena 3 en la franja de tarde, un tramo que se le resistía y que es vital si una cadena quiere ser líder. El subidón que dio Tierra amarga debilitó a Sálvame, que ha caído en su crisis de audiencia más importante. De esta manera, el canal de Atresmedia ha podido apuntalar un dominio claro que se ha repetido mes a mes, a pesar de que Telecinco ha apretado en el último trimestre. Por otra parte, hay que recordar que Antena 3 Noticias vuelve a ser líder por cuarta temporada. Esta vez cierra el curso con un 19,4%, su mejor dato en 14 años.

Telecinco cae a mínimo histórico y pierde su hegemonía

El dominio de Antena 3 contrasta con la debilidad de Telecinco que, como decíamos, solo ha podido ganar octubre y ha quedado descabalgada. La cadena ha visto cómo su prime time ha perdido fuelle con realities que no han tirado como se esperaba (Secret Story), programas como Idol Kids y Mi casa es la tuya o series como Pasión de gavilanes, su gran fiasco. Por otra parte, los contenidos protagonizados por Rocío Carrasco (Montealto, etc) también se han desinflado. Solo Supervivientes ha mantenido el tipo, aunque sus datos no han sido tan espectaculares como en otras ediciones. También hay que destacar el notable éxito de Entrevías, que ha sido la sorpresa de Telecinco en este curso.

Lea también: 'Sálvame Sandía', el último invento de Telecinco para sustituir a Sonsoles Ónega y luchar contra 'Pasapalabra'

La tarde, donde antes campaba a sus anchas, ahora se ha convertido en un problema para el canal de Mediaset con un Sálvame que no logra los datos de otras épocas, a pesar de que ha intentado reinventarse. Pero, por encima de todo, Telecinco sigue sufriendo la ausencia de Pasapalabra, que creó un tremendo agujero a última hora de la tarde que perjudica al informativo de Piqueras y a todo lo que viene después. El canal, no obstante, mantiene el dominio en la franja matinal a pesar de que Ana Rosa Quintana ha tenido que estar ausente casi toda la temporada por su enfermedad.

TVE agudiza su crisis con su peor temporada de todos los tiempos

Para La 1 también acaba una temporada para olvidar. La cadena pública sigue sin arreglar los problemas del pasado y sus nuevas apuestas no han conseguido cuajar en una programación desnortada y despegada del público. Las tres puertas, Las claves del siglo XXI, Parot, Maestros de la costura... son programas que no han tenido el favor del público en prime time. Pero la crisis de TVE también está en las mañanas y las tardes. En la sobremesa, por ejemplo, sigue sin haber una serie de tira diaria nueva después de meses a la espera de un nuevo proyecto que no llega. La última ocurrencia ha sido emitir cine del oeste.

Las únicas alegrías que ha tenido la Corporación han sido Masterchef Celebrity, el Benidorm Fest, Eurovisión y el batallón de eventos deportivos que ha comprado (Champions, Motos, tenis...) y que parece que forman la única estrategia clara de la cadena. De hecho, en noviembre emitirá el mundial de Qatar.

La Sexta vuelve a acabar por delante de Cuatro

En la batalla de los segundos canales privados, La Sexta vuelve a salir vencedora por novena temporada. Con un 6,5%, el canal de Atresmedia gana con claridad a Cuatro, que se queda con un discretísimo 5,2% a pesar de todos sus intentos (En boca de todos, Baila conmigo...) para enderezar una programación muy debilitada.

Lea también: Rajada de Imanol Arias contra TVE y el PSOE ante el final de 'Cuéntame': "Es insoportable estar en esa cadena"

La Sexta ha vuelto a aprovechar su gran tirón a la hora de analizar la actualidad informativa -sigue siendo referente en las noches electorales- y mantiene formatos tan potentes como Salvados, Lo de Évole o El Intermedio. Mención especial merece Alfonso Arús, que ha terminado la temporada con récord histórico (17,2%).

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

A TODO CERDO LE LLEGA SU SAN MARTÍN Y NO HAY MAL, QUE 100 AÑOS DURE!!!!!! RESPECTO A MEDIASET ESPECIALMENTE.

Puntuación 3
#1
Seguid
A Favor
En Contra

Seguid, seguid con Sálvame, Socialité, Patiño, Maribombas, Rociito y resto de indeseables.

Puntuación 0
#2