Bernat Barrachina, el guionista que fue apartado de TVE por escribir un polémico tuit sobre la princesa Leonor, tendrá que ser readmitido en la cadena pública. Así lo dice la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que ha declarado nulo su despido.
Barrachina, que ahora trabaja en el programa que Nuria Roca presenta los domingos en La Sexta, ha reaccionado a la sentencia con su habitual humor y en la línea que ha seguido desde aquel vendaval que se levantó en febrero de 2021, cuando escribió la polémica frase que salió sobreimpresionada en pantalla. "La Justicia me protege, como al abuelo de Leonor", ha escrito en redes sociales al conocer la sentencia.
"Leonor se va de España, como su abuelo", el rótulo que desató la polémica
La polémica surgió cuando el programa La hora de La 1 emitió un rótulo a propósito del anuncio sobre los estudios en el extranjero de la princesa Leonor. "Leonor se va de España, como su abuelo", decía un rótulo que desató un terremoto político, con protestas de distintos partidos y también de profesionales de la cadena pública. La entonces administradora única de RTVE, Rosa María Mateo, pidió que fuese cesado como guionista del programa. "Me han despedido, como al abuelo de Leonor", anunció Barrachina.
Fuera de TVE, Barrachina se incorporó esta temporada a La Sexta como parte del equipo de La Roca. Ahora deberá ser readmitido por la cadena pública, que también deberá abonarle el salario que dejó de percibir desde su despido, en febrero de 2021, así como a una indemnización de 10.000 euros en concepto de "daños morales" por la "lesión de su derecho a la libertad de expresión".
Lea también: El presidente de RTVE responde a Imanol Arias tras sus críticas a la cadena: "Ha cobrado a satisfacción"
El TSJM dice que el rótulo fue "una apostilla claramente inapropiada e impertinente, que lejos de aportar algo a la noticia la enturbió y ensombreció" pero considera también que "no contenía ninguna expresión con un significado objetivamente injurioso o vejatorio hacía la Princesa, cuya honestidad no quedó realmente en entredicho".