Cuando terminó su andadura en Telecinco, Entrevías saltó al catálogo de Netflix. Y lo hizo con un llamativo éxito que se mantiene desde un mes. La serie protagonizada por Jose Coronado lleva tres semanas en el número 1 de la plataforma como la serie de habla no inglesa más vista en la plataforma a nivel internacional.
Entrevías llegó a Netflix el pasado 20 de mayo. En su primera semana ya se situó en el Top 10 del ranking y la segunda alcanzó la primera posición. Desde entonces, no se ha bajado de ahí. Acumula 19.400.000 horas vistas y supera a Como vuela el cuervo, Una madre perfecta o Intimidad (también española).
Entrevías, con el título internacional de The wrong side of the tracks, está en el Top 10 en 25 países, como Bélgica, Francia, Argentina, Chile, Portugal, Marruecos o Polonia, entre otros. En este caso hay que recordar que en los rankings por países Netflix mezcla series en inglés y en otros idiomas, por lo que los primeros puestos están acaparados por Stranger Things o Peaky Blinders.
Telecinco estrenó Entrevías el pasado febrero como una de sus principales apuestas del año y, precisamente, se convirtió en la que mejor funcionó, por no decir la única, a lo largo de un trimestre que fue especialmente malo, con los pinchazos de Secret Story o Pasión de gavilanes, entre otros. El éxito de la serie hizo que la cadena decidiese lanzar la segunda temporada inmediatamente después de la primera. El capítulo final, emitido el 17 de mayo, logró un 18,3%.
'Entrevías', de Telecinco a Netflix
La estrategia que ha seguido últimamente Mediaset con la ficción pasa por estrenar sus productos en las ventanas de pago -a través de acuerdos con terceros- y luego en abierto, tal y como ocurre con La que se avecina y Prime Video. En el caso de Entrevías, el acuerdo con Netflix fue a la inversa. "A Netflix le interesaba esta fórmula y a nosotros también. Además, es una manera de experimentar", explicó Paolo Vasile durante la presentación de la serie, la primera en dos años que estrenaba Telecinco directamente, sin pasar antes por una plataforma de streaming.
Lea también: 'The Good Fight' se despide para siempre: así será la última temporada que Movistar Plus+ estrenará en septiembre
En aquella ocasión, el consejero delegado de Mediaset también puntualizó algunas diferencias entre la ficción que se hace solo para el pago y la que va en abierto. "En la televisión en abierto una serie tiene que tener algo de pop. En las plataformas pueden ir productos más de nicho, sofisticados, oscuros, en blanco y negro, con subtitulados en húngaro... que van a para un publico más determinado", dice Vasile. "Nosotros tenemos la obligación de hacer cosas que sean pop".