Televisión

TVE comienza a moverse y cancela 'España Directo' y la tira diaria de 'Corazón': ¿cuáles serán los siguientes?

Comienzan los cambios en TVE. Con la temporada televisiva a punto de terminar, la cadena ya mira al nuevo curso con el objetivo de enderezar su débil parrilla y salir de una crisis de audiencia que se alarga desde hace meses, a pesar de que en mayo haya recuperado algo de terreno.

La remodelación de la programación de La 1 ya tiene sus dos primeras víctimas: España Directo y la versión diaria de Corazón. La cadena pública ha decidido cancelar estos dos longevos espacios, informa Bluper, en lo que se entiende como el paso inicial de una reestructuración más profunda de una parrilla que lleva tiempo desdibujada. Es, además, la primera decisión que ha tomado el nuevo director de Contenidos de RTVE, José Pablo López, tras su reciente nombramiento.

España Directo lleva nueve años en antena de forma ininterrumpida, aunque anteriormente vivió otra etapa entre 2005 y 2009. Presentado actualmente por Ana Ibáñez y Ángel Pons, el magacín lleva tiempo sufriendo en las tardes, incapaz de encontrar un hueco en la pelea diaria contra Sálvame, los concursos de Antena 3, Más vale tarde o Cuatro al día. Apenas supera el 6%, lejos incluso de la (mala) audiencia media de La 1 (9,5% en mayo y cerca del 9% en meses sin grandes eventos deportivos).

El segundo programa afectado por los cambios es la tira diaria de Corazón que Anne Igartiburu presenta de lunes a viernes (en torno al 5% de share). Estrenado en 1997, el programa ha sido todo un clásico de la parrilla de La 1 durante décadas. La temporada pasada fue suprimido, pero la cadena lo recuperó hace unos meses para telonear e impulsar el Telediario de Ana Blanco. Esta medida no afectará, sin embargo, a la versión de Corazón de los fines de semana, que actualmente presenta la periodista Cristina Fernández.

¿Cancelará TVE otros programas?: la parrilla tiene grandes 'agujeros' de audiencia

La parrilla de La 1 presenta importantes 'agujeros' de audiencia en todas las franjas. La hora de La 1, El Cazador o Aquí la tierra se salvan, pero hay otros espacios que suponen una absoluta debilidad para la cadena pública. Es el caso de Menudos Torres (con problemas para llegar al 4%) y las series de tarde, ahora Downton Abbey (a la espera del recambio por una ficción española) o Servir y proteger.

En prime time, La hora D o Las Claves del siglo XXI no tiran. Y mucho menos el programa de zapping Enredad@s que se emite en el access. Maestros de la costura, Cuéntame -también a punto de despedirse- o Las tres puertas son otros de los formatos que no han cuajado durante la temporada.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments