Televisión

Antena 3 vuelve a ganar a Telecinco, derrotada en el peor mayo de su historia a pesar de todo el despliegue de 'Supervivientes'

Mayo era la prueba de fuego y Antena 3 ha vuelto a certificar el gran momento que vive la cadena con su séptima victoria consecutiva y la octava en la temporada -ha ganado todos los meses menos octubre- sobre Telecinco, que vuelve a caer derrotada a pesar de haber sacado todas sus armas para cerrar una crisis de audiencia que sigue abierta.

Antena 3 domina mayo, por primera vez en 28 años, con un 13,6% de share, según Barlovento Comunicación, medio punto por encima de su principal rival. Lo hace, además, con una estrategia de parrilla estable que no ha necesitado de ningún cambio importante para reforzarse ante los movimientos de su contrincante, que sí se ha movido para intentar revertir la situación.

El canal de Atresmedia ha mantenido su oferta habitual en el day time, pero también en el prime time, donde sigue recibiendo las alegrías que le da el tridente formado por Pasapalabra, el informativo de Vicente Vallés y El Hormiguero. Es el décimo mes consecutivo que el canal de Atresmedia domina el horario estelar, el más deseado por los anunciantes. 

Por lo demás, Antena 3 ha continuado con las series turcas, Infiel e Inocentes, la española Alba, y El Desafío, cuyo final dejó paso a la nueva edición de La Voz Kids. Este talent, lanzado el último viernes del mes, ha sido el único estreno de la cadena durante el mes de mayo. Los informativos, que siguen líderes, y Tierra amarga, que firma su máximo histórico en cuota a pesar de la subida de Sálvame, son otros puntos clave del liderazgo de la cadena.

El peor mayo de la historia de Telecinco

Si Antena 3 no se ha movido, Telecinco lo ha dado todo para intentar recobrar el liderazgo mensual que se le resiste desde octubre. Con un 13,1% de share (sube un punto), es el peor mayo histórico del canal de Mediaset a pesar de haber puesto toda la carne en el asador, especialmente desplegando todo el poderío de Supervivientes, que esta vez no ha dado (todos) sus frutos.

El mes comenzó bien para Telecinco al desatarse una guerra entre Marta Riesco y Rocío Carrasco que fue aprovechada en Sálvame, un programa que ha mejorado este mes, pero no lo suficiente como para imponerse a Antena 3. Aquella confrontación desapareció de un día para otro y las aspiraciones de Telecinco se centraron entonces en su reality estrella, que en mayo se ha multiplicado en parrilla a través de tres galas semanales, a la que hay que añadir los resúmenes del access y la escisión de las nominaciones, que ahora se emiten el viernes por la noche para reforzar ese flanco. De hecho, es la primera vez que Telecinco pierde contra Antena 3 emitiendo Supervivientes durante el mes completo. 

Durante las últimas semanas, Telecinco también ha emitido el final de Entrevías -uno de sus mejores productos- y ha estrenado la serie Desaparecidos y el programa Déjate querer (con entrevista a Olga Moreno hace unos días). Asimismo, y a la vista de que el mes podría decidirse en la foto finish, llevó al prime time la Sálvame Fashion Week en un movimiento sorpresa que salió bien pero que tampoco acabó siendo determinante. Nada de todo esto ha evitado que la cadena anote su peor prime time en un mes de mayo desde que se tienen registros. Por si esto fuera poco, Telecinco ha tenido como aporte extra la emisión del G.P. de España de Fórmula 1.

TVE sube, 'dopada' por Eurovisión, la Champions y Carlos Alcaraz

La 1 ha mejorado por fin sus datos en mayo gracias a la emisión de varios eventos especiales que han permitido que la cadena pública coja aire, a pesar de que volverá a pasarlo mal en cuanto dependa únicamente de su programación regular. Con un 9,5%, la cadena pública mejora 1,2 puntos y consigue su dato más alto desde enero de 2021. Además, es su mejor mayo desde 2018. La programación absolutamente desdibujada que no termina de cuajar entre el público contrasta con los numerosos acontecimientos que han salido al rescate de La 1 a lo largo de las últimas semanas. Así, ha emitido la final de Eurovisión (6,8 millones y 50,8%) o la de la Champions (7,7 millones y 52,8%). También ha ofrecido el G.P. de Jerez de MotoGP y los partidos de Carlos Alcaraz en Mutua Madrid Open de Tenis.

La Sexta, por su parte, cierra mayo con un 6%. A pesar de que baja tres décimas respecto abril, sigue por muy por delante de Cuatro, que es su principal rival. El segundo canal de Mediaset pierde una décima y firma un 4,9%, el peor dato de la temporada y a punto de caer a su mínimo histórico. Cuatro ha lanzado en mayo Los miedos de y Futura, mientras que ha tenido que cancelar el dating Baila conmigo. Por su parte, la tertulia En boca de todos intenta encontrar un hueco que todavía se le resiste en las mañanas.

Atresmedia sigue líder con un canal menos que Mediaset

Por grupos, Atresmedia sigue líder en mayo con un 26,9% de share a través de los seis canales que tiene en emisión, uno menos que Mediaset, que se queda con un 26,5% para sus siete cadenas. RTVE, con cinco canales en antena, registra un 15,2% ede media.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Cuantos meses llevan estos "genios" poniendo toda la carne en el asador?..... A ver si se enteran de una vez, que muchísima gente ha dejado de sintonizar T5 y que no vamos a volver a hacerlo hasta que no desaparezca La Fábrica de la Tele y todo su entorno!!!!!

Puntuación 4
#1