Televisión

Ucrania quiere celebrar Eurovisión en 2023, pero hay otras opciones: las alternativas a Mariúpol, la sede que propuso Zelenski

La victoria de Ucrania en Eurovisión ha desatado un debate sobre la próxima sede que acogerá el festival en 2023. Tradicionalmente, el país ganador organiza el certamen al año siguiente, pero la situación que viven los ucranianos, en guerra con Rusia desde hace casi tres meses, lo complica.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se mostró dispuesto a que su país acogiese el concurso dentro de un año. "¡Nuestro coraje impresiona al mundo, nuestra música conquista Europa!", dijo tras el triunfo de la Kalush Orquesta. "¡El año que viene Ucrania será la sede de Eurovisión! Haremos todo lo posible para recibir algún día a los participantes e invitados de Eurovisión en Mariúpol ucraniano. ¡Libres, pacíficos, reconstruidos!", afirmó el mandatario, justo antes de que esta ciudad cayese tras más de 80 días de resistencia.

Lea también: Del fallo que Chanel cometió en Eurovisión al beso con su bailarina: "¿Tenéis una relación?"

Ucrania tiene previsto comenzar esta semana las conversaciones con la UER de cara a la organización del festival, aunque saben que no será fácil. "Espero que el Festival de la Canción de Eurovisión se celebre en una Ucrania pacífica. Sin embargo, el factor seguridad es importante y la decisión final se tomará junto con la Unión Europea de Radiodifusión. Será una negociación difícil, de eso ya estoy seguro", expresó hace unos días el director de la cadena pública ucraniana, Mykola Chernotytskyi.

Reino Unido, España o Polonia, ¿quién albergará Eurovisión 2023?

En caso de que Ucrania no pueda celebrar Eurovisión, ya hay varios países que se han ofrecido a hacerlo. En primer lugar, Reino Unido, que quedó segundo en la final del sábado, con siete puntos más que España. "Por supuesto que sería un honor para nosotros albergarlo, pero tengo muy claro que el presidente Zelensky confía plenamente en que Ucrania podrá acoger el concurso el próximo año", dijo el secretario de Negocios, Kwasi Kwarteng, en una entrevista que concedió a la BBC después del éxito de su representante, Sam Ryder.

Lea también: Chanel, del infierno de las críticas a ser recibida como una heroína: "No he trabajado para callar bocas; no hace falta escupir odio"

Por su parte, España mantiene su oferta de prestar "ayuda en todo lo que necesite Ucrania" para celebrar Eurovisión 2023. Además, RTVE insistió en que "estamos preparados" para organizarlo en caso de que el país ganador no pueda hacerlo. En cualquier caso, la oferta de la cadena pública no cuenta con la candidatura de una ciudad concreta que respalde el proyecto, más allá de todas las que se ofrecieron a hacerlo -Madrid, Barcelona, Valencia- en caso de que Chanel ganase.

Estocolmo es otra de las opciones que la UER tendría encima de la mesa, mientras que la posibilidad que más fuerza coge es la de Polonia, país fronterizo con Ucrania y que está siendo el que recibe la mayor cantidad de refugiados desde que comenzaron los ataques de las tropas rusas. Tampoco hay nada oficial al respecto más allá de la ayuda ofrecida por el presidente de la cadena pública de este país, Telewizja Polska.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments