España ha soñado por un momento, pero no ha podido ser. Chanel ha estado más cerca que nunca de conseguir la victoria pero finalmente ha sido tercera, un puesto histórico para España, el mejor en 27 años, desde 1995, en un festival de Eurovisión que ha ganado Ucrania, favorecido por un televoto animado por el sentimiento de solidaridad hacia este país, que sufre un ataque por parte de Rusia desde hace tres meses. Reino Unido ha quedado en segunda posición.
España ha finalizado en tercera posición en el voto del jurado, después de Reino Unido y Suecia. Chanel ha recibido ocho 'doces', algo que no ocurría desde 1979. Además, España ha sido puntuada por 34 de los 40 países que votaban. Hasta ahí había esperanza para quienes creían que ganar era posible.
Parecía que la cosa, en cualquier caso, estaba entre estos países, pero el voto del público lo ha cambiado todo y ha permitido que Ucrania gane el certamen. Reino Unido ha acabado en segunda posición y España ha mantenido el tercer puesto, con 459 puntos (228 del televoto). Aunque sabe a poco, se trata de uno de los mejores resultados de la historia de España después de años absolutamente negros.
La clasificación general ha quedado así:
Ucrania: 631 puntos
Reino Unido: 466
España: 459
Suecia: 438
Serbia: 312
"Lo hemos dato todo, lo hemos regalado todo", ha dicho Chanel en la conexión en directo que ha protagonizado después de Eurovisión para el especial que ha emitido TVE. "Estamos orgullosos porque lo he hemos hecho nos ha salido del corazón. Estoy contenta y emocionada", ha añadido la artista, que ha acabado entre lágrimas.
España, más de medio siglo sin ganar Eurovisión
España lleva 53 años de sequía. Hasta ahora, solo ha conseguido el trofeo de Eurovisión en dos ocasiones: en 1968, con el La, la, la de Massiel, y en 1969, con Salomé y Vivo cantando, una victoria que fue compartida con otros tres países. A lo largo de la historia del festival, España también ha obtenido algunos segundos puestos: Karina (1971), Mocedades (1973), Betty Missiego (1979) y Anabel Conde (1995).
Lea también: Sale a la luz el presupuesto de TVE para Eurovisión 2022: destina más de 600.000 euros para dar el 'Chanelazo'
En los últimos años, la trayectoria de RTVE en Eurovisión ha sido especialmente nefasta y queda muy lejos el séptimo puesto de Rosa (2001), una de las últimas veces que soñamos. Blas Cantó ocupó el puesto 24 el año pasado y antes se produjeron los patinazos de Miki Núñez (22), Alfred y Amaia (23) o Manel Navarro (último en la plaza 26). La última vez que España accedió al Top 5 fue en 1995 y estuvo en el Top 10 por última vez en 2014, con Ruth Lorenzo.
La espectacular actuación de Chanel en la final de Eurovisión
Chanel era una de las grandes favoritas desde que comenzaron los ensayos en Eurovisión, aunque las casas de apuestas situaban a la representante española en quinta posición, por detrás de Ucrania, Italia, Reino Unido y Suecia. Vestida con un diseño de Palomo Spain de inspiración torera, Chanel ha actuado en el escenario de Turín acompañada por Exon Arcos, Josh Huerta, Pol Soto, Raquel Caurin y Ria Perez, el mismo equipo con el que ganó el Benidorm Fest, con una puesta en escena que ha contado con la dirección artística del prestigioso coreógrafo Kyle Hanagami y la iluminación de Rob Sinclar, que ha trabajado con artistas como Kyle Minogue o Tame Impala.
La actuación ha incluido novedades en la base instrumental y en la coreografía, aunque ha mantenido los elementos más icónicos de su puesta en escena: el efecto estroboscópico del slow-motion y un solo con un agudo que no existía en la versión original de esta canción. Además, el número ha comenzado con el sonido de unas trompetas y ha incluido un abanico en uno de los momentos del show.
Lea también: Rumanía hace la competencia a España con 'Llámame', la canción más pegadiza de Eurovisión: "Hola, mi bebebé"
Chanel ha conservado el icónico dance break que le hizo popular en Benidorm, pero lo ha actualizado con una nueva iluminación y unos nuevos pases de baile latinos que han sido la sorpresa de la propuesta española. No ha faltado tampoco la pirotecnia y una cascada de fuego que ha caído sobre la representante de RTVE. Durante los 3 minutos de actuación se han utilizado un total de 18 cámaras de las 24 disponibles en el show, y más de 70 planos.
Chanel, la ganadora del Benidorm Fest perseguida por la polémica
SloMo es una composición de Leroy Sánchez, Keith Harris, Ibere Fortes, Maggie Szabos y Arjen Thone, compositores que han colaborado anteriormente con artistas de la talla de Madonna, Black Eyed Peas, Britney Spears, Ricky Martin, Mariah Carey y Nicki Minaj. La canción fue creada inicialmente pensando en Jennifer Lopez, pero la estrella latina lo rechazó. Más tarde, fue enviada a RTVE cuando se abrió el proceso de selección del Benidorm Fest, donde llegó sin cantante adjudicada. Chanel fue una de intérpretes que hizo el casting y la que se quedó con la canción.
La cantante arrancó el Benidorm Fest eclipsada por las candidaturas de Rigoberta Bandini y Tanxugueiras, las favoritas de aquel certamen. Apoyada por los miembros del jurado, Chanel se llevó el concurso a pesar de que no ganó el voto popular (no llegó al 4%), algo que generó acusaciones de tongo contra RTVE y ataques a la artista a través de las redes sociales. Superado aquel bache, luego llegaron las acusaciones de sexismo hacia SloMo, con preguntas parlamentarias incluidas e intervenciones del presidente de la cadena en el Congreso de los Diputados. Llegaron a decir que fomentaba la prostitución.
Chanel, de los musicales a Eurovisión (pasando por Steven Spielberg)
Además de cantante, Chanel Terrero es bailarina y actriz. Nacida en La Habana (Cuba) en 1991, Chanel llegó a España con apenas cuatro años, donde comenzó a formarse en ballet, clásico, jazz, gimnasia rítmica, canto e interpretación desde que tenía solo seis años. Una década después, con 16, comenzó a trabajar en el teatro musical. Participó en producciones como 'El Rey León', 'Mamma Mía!', 'Flashdance', 'El Guardaespaldas', 'Fiebre Hamilton' y 'NINE'. Además, es la protagonista del nuevo musical de Nacho Cano, 'Malinche'.
Lea también: La herencia recibida de Chanel o cómo romper la maldición de España en Eurovisión: 53 años sin ganar
Como cantante y bailarina ha participado en distintos Dinner Shows, como Starlite Marbella. Y ha llegado a bailar junto a Shakira durante de la gala de los MTV Europe Music Awards (EMAS) de 2010. También ha actuado en series de televisión como Águila Roja, Wake up, El Continental o Cupido, en RTVE, y en otras como El secreto de Puente Viejo o El Inmortal. También ha formado parte del elenco de la película de Agustí Villaronga El Rey de la Habana.
Chanel también intentó dar el salto a Hollywood y formó parte del casting que organizó Steven Spielberg para la película West Side Story. Aspiró a interpretar a Anita, un personaje que finalmente se lo llevó Ariana DeBose, ganadora del Oscar a la mejor actriz de reparto. "El casting fue una locura", recordó Chanel. "Spielberg nos saludó, nos recibió, me dio la mano y desde ese día no me la he lavado", bromeó cuando lo recordó. "Estaba sentado allí con su boina, super humilde, grabando con su móvil todo el rato mientras nos daba las directrices".
Clasificación de España en el Festival de Eurovisión desde 1990
2021: Blas Cantó: 24
2019: Miki: 22
2018: Alfred y Amaia 23
2017: Manel Navarro: 26, último
2016: Barei: 22
2015: Edurne: 21
2014: Ruth Lorenzo:10
2013: El Sueño de Morfeo: 25, penúltimo
2012: Pastora Soler: 10
2011: Lucía Pérez: 23
2010: Daniel Diges: 15
2009: Soraya: 23, penúltima
2008: Chiquilicuatre: 16
2007: D'Nash: 20
2006: Las Ketchup: 21
2005: Son de Sol: 21
2004: Ramón: 10
2003: Beth: 8
2002: Rosa: 7
2001: David Civera: 6
2000: Sebastián Zubiri: 18
1999: Lidia: 23, última
1998: Mikel Herzog: 16
1997: Marcos Llunas: 6
1996: Antonio Carbonell: 20
1995: Anabel Conde: 2
1994: Alejandro Abad: 18
1993: Eva Santamaría: 11
1992: Serafín Zubiri: 14
1991: Sergio Dalma: 4
1990: Azúcar Moreno: 5